BarcelonaICD: Y las respuestas y los ganadores son…
¡Bueno! Pues hemos terminado un año más nuestra aventura en el Barcelona International Community Day. Como siempre, lo hemos pasado en grande. Los asistentes han disfrutado de nuestros juegos, ¡y sabemos que todo el mundo está deseoso de saber quién ha ganado el sorteo! Pero antes os vamos a recordar las respuestas de nuestro juego. A mucha gente le encantó, ¡así podéis tener estas curiosidades en casa!
En primer lugar, las de «Cuidado con los falsos amigos»:
Del trío spaventoso (italiano), espantoso (portugués) y espantós (catalán), el falso amigo es el término portugués, que significa algo así como ‘maravilloso’. ¡No os quejéis mucho de un hablante de esta lengua no sea que se sienta adulado!
Aunque vienen de la misma etimología, el cartier (francés) se dedica a las cartas profesionalmente, pero a otro tipo, ya que es la ‘persona que hace naipes’. En catalán y gallego sí que te traerán el correo el carter y el carteiro.
De bava (catalán), babá (portugués) y baba (búlgaro), debemos tener cuidado con el búlgaro, pues significa ‘abuela’ y no ‘saliva viscosa’.
En la librería, la librărie (rumano) y libreria (italiano)compramos libros, pero en una library (en inglés), en cambio, nos los prestan. La acepción anglosajona corresponde a nuestras ‘bibliotecas’.
Solemos escuchar que la droga no es el camino. Pero esto no es así para los polacos, donde encontramos que droga significa eso, ‘camino’. Para eslovenos (droge) y malteses (droga) sigue sin serlo.
En Rumanía si vas al cine no te preguntarán con quién sino con cine, ya que esto es lo que significa en su lengua. En francés irás al cinéma y en catalán al cinema, eso sí.
Aceto en italiano viene del latín, de la misma raíz que nuestro ácido. El castellano aceite, así como el árabe zayt y el gallego aceite vienen del arameo zayta.
Ahora, vamos con las soluciones de «¿Seguro que se dice así?»
Me tomé un jugo de china (Puerto Rico): china significa ‘naranja’.
No le queda más tinta a la china (Colombia): ¿sonaba bien? Pues nos la hemos inventado completamente.
Se me ha metido una china en el zapato (España): una china en España es una ‘piedra pequeñita’.
Quiero un plato de guagua, por favor (Bolivia): sinceramente, no creemos que queráis un plato, veamos por qué…
Hay una plaga de guaguas en mi casa (República Dominicana): guagua significa ‘insecto’, por eso no queríais un plato (aunque hay lugares donde se comen…).
Viajé en guagua hasta Tenerife (Canarias): la guagua en las Islas Canarias es un ‘autobús’. Y allí poco tren hay, así que es bastante común usar esta palabra.
Me he quedado sin caco y tengo que pagar con tarjeta (Argentina): no, no digas esto en Argentina o te mirarán con cara de estar reloco.
El caco le robó el bolso a mi madre (España): un caco es un ladrón en España, ¡ojo avizor!
Me duele mucho el caco (República Dominicana): en cambio en este país caribeño el caco es la cabeza.
El chucho mueve la cola porque está contento (Guatemala): sí, un chucho allá es el mejor amigo del hombre. En España también, pero es un poco despectivo…
Metieron al delincuente en el chucho (Chile): en el chucho la vida es perra, sí. Chucho en Chile es ‘cárcel’.
Cantó un chucho en la boda de su prima (México): puede que un perro cantase en esa boda (un poco raro), pero que sepamos no hay ningún tipo de canción mexicana que se llame así…
Ha traído una torta porque es su cumpleaños (Venezuela): qué menos que llevar un pastel a tu cumpleaños…
Pesqué una torta de seis kilos (Cuba): por ahora no hemos tenido el gusto de cruzarnos con un pastel de seis kilos, y mucho menos de pescarlo… Nos hemos inventado esta frase.
Ese niño le ha dado una torta en la cara a su hermano (España): sí, una torta es un golpe con la mano abierta en España.
Me apetece fumarme un pitillo (España): esta apetencia no la recomiendan los médicos, aquí un cigarrillo se puede llamar así.
Se tomó su bebida con pitillo (Venezuela): tiene la misma forma, pero en Venezuela un pitillo es una caña para beber, de esas que suelen poner en los cócteles de Milano.
¡Mira a los pitillos bebiendo agua al borde del río! (Chile): puede ser que alguien beba agua con pitillo al borde del río, pero que lo haga el pitillo por sí solo… Os la hemos vuelto a colar.
Vive en una mansión, es un fresa (México): fresa es una persona que ostenta, que tiene dinero y hace alarde de ello (un pijo español vaya…).
¡Esa canción es muy fresa! ¿Puedes poner la otra vez? (Honduras): en Honduras se puede decir que algo es fresa cuando es bonito.
Se ató los cordones de las fresas (España): no, esta frase no hay por donde cogerla…
Bueno, ya. Nos hemos alargado un poco con lo del juego. Entendedlo, ¡nos hemos tirado un tiempo preparándolo! Ahora sí que sí, estas son las personas ganadoras:
Kit de Business English de nuestro primo de Ontraining Formación:
– Tarik H
– Fatima A
– Cristina G D
– Melissa G
Velada para dos personas en la Coctelería Milano:
– Alina V
– Sorina M
¡Enhorabuena a los ganadores y gracias al resto por participar! Nos vemos en la próxima edición del Barcelona International Community Day (y por nuestras redes, claro).