Entrevista a Marta Galligó (Fundació Comtal): El lenguaje no verbal te puede indicar cómo se siente una persona
Marta Galligó: esta cantante de góspel dedica su tiempo fuera de los escenarios a su gran vocación; la acción social… Leer más >
Miguel Noguera es cómico, artista, showman… Es todo eso y, a la vez, ninguna de esas cosas. Ni él mismo sabría definirse. Pero no importa, porque cuando estés en uno de sus Ultrashows te importará bien poco absolutamente todo. Tampoco podrás pensar, por culpa de las carcajadas que te arrancará la incomprensión más feroz. ¿Cómo no habías caído antes en eso que te está contando, si de absurdo que es rebosa sentido común?
En fin, charlamos con él, sin tapujos (hasta con cierta hostilidad hacia el final de la entrevista, la incomprensión lleva a la rabia). ¡Incluso nos ha dedicado un Ultrashow mínimo! Es verdad que nosotros sabemos que se le fue completamente la olla en la última pregunta, pero preferimos pensar que Miguel Noguera ha actuado para nosotros.
Biografía:
Nombre: Miguel Noguera
Edad: 38
Lenguas: español, catalán, inglés y sueco
Nada, nacida en 1979 (usar el femenino gratuitamente), estudié Bellas Artes y hago un monólogo llamado Ultrashow en el que explico algunas de mis anotaciones. El resto las explico como «texto + dibujo» en formato libro y también, últimamente, en pizarras fotografiadas, o a veces en Instagram por medio de fotografías y capturas de pantalla. El resto de mi vida ya es imposible que interese a los lectores.
A ver, soy más del arte que de la comedia. Soy más «sujeto artista que fabrica artefactos discursivos externos a una disciplina concreta para expresarse campo a través» que «cómico que ama la comedia y consume comedia y considera que el objetivo último es la risa del otro y sus referentes son cómicos, etc».
El humor y la irreverencia forman parte de mi manera de expresarme y de mi posición ante la vida, no tanto de mis motivaciones creativas que, como digo, son formales, plásticas… aunque ahora que lo pienso esas motivaciones formales son bastante inconsistentes, son como excusas frívolas, por lo que ahí, en ese estar-siempre-en-falso, también hay una especie de humor.
No, no, que se mire vídeos del Ultrashow en Youtube y decida si le interesa asistir. Punto. Por suerte, aparte de las entrevistas en las que se me invita a hacerlo, no me he visto en la situación real de tener que convencer a alguien, así de antemano, para que asista a uno de mis shows. Creo que si se diese el caso, pues… directamente NO, o sea, mi posición sería no intentar convencerlo, soy incapaz… Que mire los vídeos y decida, por favor.
Catalán, inglés y sueco (mi madre era sueca). Pero no me vería capaz de desarrollar mis ideas en otro idioma. Qué va. Si cambio de idioma pierdo la capacidad de jugar casi por completo, y el Ultrashow en parte se basa en ese juego rápido con las palabras y los registros.
A ver, los que me conocen saben que bromeo y tal… Pero con el resto, con el mundo en general, cero, apenas hay nada. Soy un tipo bastante tímido y básicamente hago lo mismo cada día: pasar la mayor parte del tiempo sentado solo en una cafetería o moviéndome entre la cafetería y mi casa. Y no quiero otra cosa.
Y el resto del tiempo lo paso sintiéndome culpable de lo bien que vivo/de que no quiera otra cosa que esto que ya vivo y al mismo tiempo esperando a que este modo de vida se derrumbe a modo de castigo/procrastinando y sintiéndome culpable por ello también.
De los libros podría traducirse una selección de material internacionalizable, por así decirlo; podrían subtitularse algunos fragmentos escogidos del Ultrashow e imagino que alguien que no hablara español entendería la propuesta sin problema e incluso podría llegar a valorarla. Pero eso no significa que lo que hago pueda interesar en el extranjero, de hecho creo que jamás lo hará. En mi caso, como en el de muchos, el éxito es inherente al contexto español. No soy universal.
Al final hago un folclore incomprensible por el extranjero, un bromeo no exportable, absolutamente limitado. Es que ¡joder! Si consigues internacionalizar lo que haces te has salvado para siempre. Basta con que dispongas de una conexión a Internet, la red de redes, y liberado de la barrera idiomática accedes de golpe a un público de miles de millones de personas. El mercado se vuelve infinito. No te faltará el pan nunca más. Es exactamente lo que hizo Picasso con sus cuadros (?).
En cualquier caso el único post-algo aplicable a mi modo de funcionar quizá sea el de postmoderno, algo tan denostado, tóxico, cínico y cobarde como eso. Pero ¡qué puñetas! A mí me gusta ese rollo, ¿qué pasa? Reconozco que soy un mierda pero lo soy HASTA CIERTO PUNTO, a ver, hay gente que hace cosas mucho peores, hay gente que organiza estafas piramidales, ¡hay criminales que asesinan! Dejad que me revuelque en mi fango postmoderno, por favor.
… No hay conclusiones que sacar de eso, ¿no? Hay mucha gente que se apellida Noguera, o Nogueras… No entiendo a qué viene comentarme esto… Es como si yo te dijera que mi doctora de cabecera se apellida igual que tú, que lo pienses y saques TUS PROPIAS CONCLUSIONES… No habría por dónde cogerlo, ¿no? (Muy mal rollo hacia el final de la entrevista).
No. Una vez contraté a un abogado por una multa de tráfico falsa que quisieron endosarme (se lía). No, no he recurrido a servicios de Interlatte (?). Si, a pesar de todo, me tradujeran los libros, lo haría un traductor, claro.
Mira solo te digo que «Una guarda de cent crancs pujaren a ca la Torra / Només per veure sa cotorra a una dona de cent anys» (Una manada de cien cangrejos subió a casa La Torre / Solo por verle el potorro a una mujer de cien años). Esta rima mallorquina me la soltó mi cuñado Tomeu el otro día en Palma de Mallorca, se ve que Ca La Torra es una casa que está al lado de la catedral de Palma y años atrás, el mar llegaba hasta la catedral y a esa casa (después le ganaron mucho terreno al mar con el puerto y tal).
¿Interés colectivo de los cangrejos, como horda, en verle el potorro a una anciana humana o CIEN INTERESES INDEPENDIENTES, personales, de cada uno de los cangrejos, que confluyeron por azar? Lo dejo ahí.
Marta Galligó: esta cantante de góspel dedica su tiempo fuera de los escenarios a su gran vocación; la acción social… Leer más >
¿Os suena Zara? Por supuesto, es el buque insignia de INDITEX, el primer grupo textil mundial por facturación. Vamos, el… Leer más >
La traducción del humor típico de tu país natal deja a todos tus amigos extranjeros con cara de póker. Es… Leer más >