Ortografía: la norma que no gustaba a Juan Ramón Jiménez
Ya han pasado más de 60 años desde la muerte de Juan Ramón Jiménez, ¡aún sigue levantando pasiones su Platero… Leer más >
Alfred López es el rey de las curiosidades de andar por casa. Es el autor de uno de los blogs de divulgación más famosos de nuestro entorno: Ya está el listo que todo lo sabe. Tras dárnoslas de listos con él un par de veces a través de las redes sociales sobre asunto de ortografía y lengua, hemos decidido entrevistarle. Nos habla de su trayectoria, de su afición por las curiosidades y los misterios del día a día, de la labor de divulgación y de su nuevo libro: Ya está el listo que todo lo sabe de sexo. ¡No os lo perdáis!
Edad: 52
Profesión: divulgador, escritor y bloguero
Lenguas: castellano, catalán, inglés básico
Soy un tipo curioso, al que le llaman la atención multitud de cosas. Intento averiguarlas y, cuando ya las sé, me encanta compartirlas con los demás
Llegó por sorpresa. Era un coleccionista de curiosidades desde jovencito y en 2006 decidí volcar todo lo que tenía recopilado en un blog. Este fue haciéndose grande y en cuestión de cinco años ya estaba comenzando a dar frutos. Se convirtió en un blog ampliamente referenciado en la red, y comenzaron a llegarme propuestas laborales para colaborar en varios medios, entre ellas una oferta para publicar mi primer libro en 2012.
Qué va. El blog era simplemente una extensión más de mi afición por coleccionar curiosidades. Jamás pensé que me dedicaría a la divulgación, ni que viviría profesionalmente de la escritura.
Sí que era un niño preguntón pero, sobre todo, era un muy mal estudiante. Me di cuenta de que quedándome con el dato, la anécdota o la curiosidad de lo que estaba explicando el maestro podría posteriormente tirar del hilo. Así, con menos esfuerzos, iba aprobando exámenes y sacándome los cursos.
Qué va. Ni por asomo llegué a pensar que tendría dicho éxito de ventas. Creo que entre el libro y el blog ha habido una simbiosis, pues muchos son los que han conocido mi libro gracias al blog, pero también a la inversa.
Me di cuenta que hay numerosísimas curiosidades que aunque, aparentemente, nada tienen que ver son el mundo del sexo, tenían un finísimo hilo que las conducía a él. Por ejemplo, hechos como que los Corn Flakes fueron inventados para inhibir los deseos sexuales y masturbatorios de los jóvenes o que el término virguería (en relación al trabajo bien hecho) proviene de la himenoplastia (reconstrucción de himen, o sea la virginidad).
También el que llamar a alguien pelota (en relación con ser un adulador) se originó en los ambientes de la prostitución. O que el rey Alfonso XIII (bisabuelo del actual monarca) era un empedernido aficionado a la pornografía y mandaba filmar películas (para el visionado privado) cuyos guiones escribía él mismo… La historia (y la vida en general) está llena de curiosidades, y muchas de ellas tienen una procedencia sexual.
Me consta que, a través de Amazon, mis libros son adquiridos internacionalmente. Tengo muchísimos seguidores en Hispanoamérica pero también sé que hay un gran número de estudiantes de español en otros países (como Reino unido, Polonia, Rusia, Australia, Francia o Estados Unidos) que visitan mi blog para aprender y compran mis libros. También hay profesores de ELE que los recomiendan a sus alumnos.
Sobre todo que lea mucho. Que beba de muchas fuentes de información, que no se quede con el primer blog que responda a sus dudas, que siga buscando. Porque así se enriquecerá, tendrá una mayor cultura, y eso quedará reflejado en lo que escriba.
Tengo la enorme suerte de contar con una pareja que domina perfectamente el inglés y con un par de amistades que viven en Francia e Italia a quienes les voy consultando o pasando algún texto que necesito traducir. Pero si alguna vez me encontrase con la necesidad de traducir algo (en los idiomas para los que no tengo recursos para hacerlo) sin lugar a dudas recurriría a un profesional o agencia.
Así como para leer algunos textos en inglés puedo ir apañándomelas (o si no se lo consulto a mi pareja) lo que llevo fatal es la pronunciación. Cuando en alguna ocasión he tenido que hablar de algún término o nombrar según qué personaje lo he hecho de tal manera que ha sonado a cualquier cosa menos a lo que debía decir.
Por ello, cada vez que tengo que decir algo en inglés lo escucho previamente y lo ensayo docenas de veces. Aun así, a pesar de esto, sigo diciendo algo indescifrable. Por lo visto el cable que conecta la parte de los idiomas de mi cerebro con la boca debe tener algún cortocircuito.
Ya han pasado más de 60 años desde la muerte de Juan Ramón Jiménez, ¡aún sigue levantando pasiones su Platero… Leer más >
La importancia de la ortografía es crucial en el currículum CV. Este documento es nuestra carta de presentación, que nos… Leer más >
Eduardo Carabaño sabe llegar a las personas. Y por partida doble, pues sabe bastante tanto de recursos humanos como de… Leer más >