Entrevistamos a Ferran Barbarà de Maresme Gourmet
Ferran Barbarà es, además de publicista y diseñador web, un auténtico gourmet. No hay un restaurante del Maresme por el… Leer más >
Edad: La justa.
Profesión: Economista, marketer.
Lenguas: Español, catalán, inglés, francés, italiano, alemán.
Entrevista:
César es una persona todoterreno en el mundo del marketing. Ya hace unos meses que conversamos con él en las redes sociales, y no podíamos pasar la oportunidad de hacerle una entrevista. Hablamos con él sobre el marketing en general, sobre las diferencias culturales en un mismo idioma o sobre la importancia de traducir bien una carta en gastromarketing. Se nota su faceta de profesor, sus respuestas son breves pero claras y concisas (¡algo que también encaja con el estilo deseado en Internet!). Sin duda merece la pena leer lo que nos ha contado. ¿Os lo vais a perder?
César es un tío simpático al que le apasionan el marketing y la economía, a lo que por suerte se dedica. Me gusta pensar en los demás y en los beneficios que puedo aportar a las personas con mis conocimientos y mi experiencia sobre marketing, marketing digital, marketing gastronómico y gestión de empresas. La docencia es mi pasión y mi objetivo vital, y continuamente estoy estudiando y formándome.
Las redes sociales han abierto una nueva forma de relacionarnos, tanto entre particulares como entre personas y marcas. Nos han abierto fronteras y los horizontes se han ampliado. Actualmente es más fácil acceder a un profesional, ya sea para trabajar o para establecer relaciones.
Las redes sociales han hecho que las personas que son consumidoras hayan pasado a ser prosumidoras. Esto supone que las marcas han de tener en cuenta las opiniones y las demandas de sus comunidades en redes sociales, y en Internet en general. Se ha pasado de un monólogo por parte de las marcas a un diálogo entre estas y las comunidades.
Bueno… Gracias por lo de experto, aunque cada día hay que seguir aprendiendo. Actualmente, el marketing digital ha pasado a formar parte de nuestras vidas. ¿Quién no está en una red social?
Cada vez es más importante que las empresas estén presentes en Internet, ya que es donde las personas están ahora. Internet ha cambiado la forma en la que las personas tomamos las decisiones y se ha convertido en un canal con mucha influencia. Pienso que es necesario que las personas conozcan más este medio para no dejarse influenciar, y para poder tomar sus propias decisiones.
Yo diría que todo. Y no solo desde el punto de vista del marketing digital, sino del marketing en general. Cada vez más, las personas son el centro y los productos ya no son los protagonistas.
El marketing avanza con la sociedad y la sociedad actual exige transparencia y ética. Esto, junto con las nuevas tecnologías, está obligando a las empresas a pensar que su beneficio está, a su vez, en aportar beneficios a las personas y a la sociedad en general.
La pregunta del millón. El marketing es muy extenso. Por ejemplo, en investigación de mercados ha aparecido el neuromarketing, que, aunque hasta ahora no es que haya aportado grandes cosas, pienso que en los próximos años empezará a ser útil.
Por otra parte, ahora estamos viendo la revolución de la domótica, la realidad virtual, el Internet de las cosas… Podemos estar más cerca de nuestros clientes y eso nos va a obligar a cambiar la manera de dirigirnos a ellos. Cambiará la manera de tomar decisiones, las empresas tendrán menos espacio para llegar a la gente porque aumentará mucho la competencia…
Allí en Colombia dicen que Colombia y España somos dos países separados por un mismo idioma.
La manera de comunicar es muy diferente a la de aquí porque hay que pensar que somos dos culturas muy distintas. La comunicación en Colombia es mucho más didáctica y concreta, y quizás menos emocional y abstracta que la europea. Tampoco hay tanta normativa como aquí.
El lenguaje en gastronomía es fundamental. Desde la comunicación exterior hasta la carta, todo debe invitar a pasar un buen rato. Y ahora, en un mundo globalizado, es «imprescindible» disponer de una comunicación adaptada a los diferentes idiomas y culturas. Sobre todo en el caso de las cartas, que son uno de los instrumentos de venta más importantes para un restaurante.
Que antes de nada piense en cuáles son sus clientes en función del tipo de negocio gastronómico que tenga. Muchas veces vemos restaurantes con buena comida y no funcionan del todo bien porque no se adaptan a los clientes que realmente quieren disfrutar de su comida.
Yo les recomendaría que se leyeran este ebook gratuito.
Yo, personalmente, no. Aunque a mis clientes siempre les recomiendo que no utilicen traductores automáticos, sino que contraten profesionales que conozcan bien el idioma a traducir, los giros, las expresiones, etc… Estas cosas un traductor automático no sabe hacerlas. Además, una mala traducción da muy mala imagen.
Una vez en Alemania vi una traducción que convertía el texto original en español «Fulana de tal» por «P(…) de tal»…
Ferran Barbarà es, además de publicista y diseñador web, un auténtico gourmet. No hay un restaurante del Maresme por el… Leer más >
A Amparo Donaire le apasionan la comunicación y el mundo online, y es por esto que en Ontranslation la conocimos…. Leer más >
Biografía: Edad: 56 años Lenguas: catalán, castellano, inglés y francés Profesión: decano de humanidades y profesor de la Universitat Pompeu… Leer más >