Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Entrevista a Gemma y Marc «Escapades per Catalunya»
A parte de limpiar el piso a fondo, hacer el cambio de armario y ordenar el salón, a estos dos barceloneses en pleno confinamiento les dio por soñar con escaparse los fines de semana. «Catalunya es como un diamante: mires donde mires, no hay rincón que no brille», y lo dicen con tal ilusión en los ojos que no nos queda otra que preguntarles por su proyecto.
Marc y Gemma han impulsado www.escapadespercatalunya.cat que recoge propuestas turísticas de escapadas, alojamientos y actividades dentro del territorio catalán. ¿La diferencia con tantas otras guías turísticas? Ellos parten de la experiencia. Todo lo que proponen lo han vivido previamente en primera persona y por eso pueden recomendarlo y explicarlo con todo detalle. ¿Quiénes son estos dos motivadillos?, pensaréis. Quizás uno de ellos os suene un poquito, nosotros ya lo tenemos bastante visto…
¿Podéis hablarnos un poco sobre vosotros? ¿Quiénes son Escapades per Catalunya?
Somos Gemma y Marc, una joven pareja de Barcelona que de lunes a viernes disfrutamos en nuestros respectivos trabajos, pero cuando llega el fin de semana nos transformamos en cazadores de experiencias turísticas por Cataluña.
Nos encanta descubrir nuevas escapadas que nos dejen sin aliento, conocer zonas que nunca habíamos pisado y vivir nuevas experiencias que jamás olvidaremos. Es lo que nos pasa: el viernes sentimos una imperiosa necesidad de huir de la ciudad y desconectar en un rincón que pocos conocen.
¿Por qué surge la idea de Escapades per Catalunya?
Para conocer el origen de Escapades per Catalunya nos tenemos que remontar a cuando nuestros amigos y familiares nos preguntaban qué sitios podían visitar o qué actividades podrían hacer o regalar. Ya no recordamos la primera persona que nos lo preguntó, pero sí el día que empezamos a ver que éramos referentes en turismo de proximidad para nuestro entorno. ¿Y si ampliamos el target?
Así fue como pasamos de dar a conocer nuestras propuestas de fin de semana por Cataluña a amigos y familia a hacerlo al mundo entero, aunque no fue del día a la noche. La idea la teníamos, pero el día a día nos comía y nos era imposible ponerla en práctica. Ahora, gracias a estos días de confinamiento, pudimos encontrar más momentos y hacer de esta pequeña ilusión un pequeño proyecto.
Además, en el momento en el que vivimos es más importante que nunca escaparnos cerca de casa. Por un lado, por tema ecológico: ¡no hace falta irnos a la otra punta del mundo para ver auténticas maravillas!; y, por otro lado, para apoyar el tejido turístico de la zona que ha quedado dañado.
¿Todas las escapadas que recomendáis las habéis hecho?
Sí, todas las escapadas que proponemos y las actividades que hay en la página web las hemos hecho. Es nuestro sello, lo que nos diferencia: hablar en primera persona. De esta forma, podemos explicar con todo detalle lo que proponemos porque lo hemos realizado.
Son experiencias vividas y que han despertado unas sensaciones especiales en nosotros.
¿Vuestro rincón favorito de Catalunya? O el segundo, por eso de no desvelar secretos…
Es difícil decidir un solo rincón… ¡con lo increíble que es Catalunya! Tenemos la suerte de poder disfrutar de un paisaje muy diverso en muy pocos quilómetros. Ya solo con decidir si playa o montaña no nos pondríamos de acuerdo…
Tenemos claro que un must de Catalunya es el Congost de Montrebei porque tiene unos colores que enamoran, pero ¿quién puede resistirse a las ruinas griegas y romanas de Empúries con el mar Mediterráneo de fondo? Y ya no hablamos de la maravillosa zona volcánica de la Garrotxa o las calas de aguas turquesas que la Costa Brava esconde tras el fascinante camí de ronda…
¿Qué le diríais a una persona que nunca ha estado en Catalunya, para convencerla de que su próximo viaje tiene que ser por aquí?
Que se dejara llevar, ¡que existe un mundo precioso fuera de Barcelona! La capital catalana es muy potente y puede eclipsar toda Cataluña, pero fuera de la Ciudad Condal hay mil escapadas espectaculares a nivel cultural, paisajístico y de ocio.
Catalunya es una tierra extremadamente variada y dónde puedes descubrir zonas muy bucólicas y con magia. Además, tenemos la suerte de contar con alojamientos con mucho encanto repartidos por todo el territorio que te hacen sentirte como en casa a la vez que muy especial. ¡Y qué decir de la comida! No acabaríamos nunca… ¿Se nota que se nos cae la baba con nuestra tierra?
¿Y a alguien de Catalunya que viaje mucho fuera y poco localmente?
Que este es el año de escaparse por Catalunya y descubrirla. Debido a la complicada situación que estamos viviendo, este verano no podemos irnos muy lejos, ¡pero que nadie se desespere!
Ha llegado el momento de hacer turismo local y descubrir grandes maravillas a poco rato en coche o tren y que de seguro que sorprenderán a más de uno. También es la perfecta oportunidad de hacer turismo en las ciudades y descubrir monumentos que siempre estaban repletos de turistas o visitar museos con un aforo más reducido y de forma más exclusiva.
¿Dónde veis a Escapades per Catalunya dentro de 5 años? ¿Y de 10?
¡Vaya pregunta! ¿No llevamos ni 5 meses y ya tenemos que pensar en los 5 o 10 próximos años? Jajaja. Pues lo vemos parecido: una página web dónde explicar distintas actividades y escapadas del territorio, pero con muchas más experiencias.
Nos encantaría convertirnos en referentes para todos aquellos que, como nosotros, les encante desconectar los fines de semana. ¡Hay tantos destinos turísticos catalanes por descubrir y actividades por hacer que no se nos acabarían ni con tres siglos escapándonos!
Surgís en pleno confinamiento, y estáis a tope en un momento en el que el turismo local es la estrella. ¿Creéis que la nueva normalidad puede ser una oportunidad para vuestra página?
Sin ninguna duda. Como comentábamos, es un año para promover el turismo local. Un año en el que podemos aprovechar para pasar un gran verano, pero cerca de casa.
El sector turístico es uno de los grandes pilares económicos de Catalunya y está en su momento más crítico. ¿Por qué no irnos de vacaciones sin coger un avión y sin necesidad de meter todo lo que quieres en una maleta que no supere los 55x40x20 cm?
Descubrir una zona que no conocías, hacer excursiones en bicicleta, subir montañas que siempre has tenido al lado y que nunca habías planteado subir, comer una buena carne a la brasa en el interior o un arroz caldoso a pie de playa… Desde la salvaje Costa Brava hasta el mágico Delta de l’Ebre tenemos un país por descubrir: este es el año de conocerlo, cuidarlo y no dejarlo caer.
¿Alguna vez habéis recurrido a una agencia de traducción, a un traductor o a un intérprete?
¡Cada día, de lunes a viernes, a las 9 de la mañana, Marc, una mitad de Escapades per Catalunya, entra a trabajar en la mejor agencia de comunicación de Barcelona y parte del extranjero! 🙂
Nuestro proyecto va dirigido a personas autóctonas, así que de momento no hemos sentido la necesidad de recurrir a una agencia de traducción, aunque si llega el momento de hacerlo, no tenemos ninguna duda de a qué puerta llamaremos. Las traducciones para el sector turístico y gastronómico son esenciales, como sabéis.
¿Nos podéis contar alguna anécdota o historia relacionada con los idiomas que os haya ocurrido?
Anécdotas tenemos unas cuantas, ¡pero nos da una vergüenza terrible confesároslas! Lo que sí podemos contaros que nos pasa a menudo es que se nos salen los ojos de las órbitas cuando vemos algunas faltas garrafales, sobre todo en publicidad y en lengua catalana.
A veces parece que estamos más pendientes de traducir las cosas a idiomas extranjeros y nos olvidamos de la corrección lingüística en nuestra propia lengua… ¿Un ejemplo? Las comas existen y bien puestas pueden cambiar el mundo. Porque no es lo mismo ‘no escapem-nos per Catalunya’ que ‘no, escapem-nos per Catalunya’, ¿verdad? 😉