Usabilidad web y traducción. ¿Por qué contratar una agencia?
La usabilidad web y la traducción deben ir de la mano. Debemos optimizar la usabilidad de los sitios web según… Leer más >
El pasado domingo 2 de febrero vimos de un nuevo anuncio de la Coca Cola en la Super Bowl. Más de 100 millones de estadounidenses se pegaron a sus televisores para ver el evento, esperando un gran partido… Bueno, en realidad, la mayoría de las personas que estaban sentadas en sus sofás. O compartiendo unas cervezas en el bar no miraban a la pantalla por el deporte en sí, la miraban por el espectáculo. El espectáculo de los ya míticos anuncios de la Super Bowl.
La publicidad es la verdadera estrella de la gran final estadounidense. Es por los anuncios por lo que esos 100 millones de personas se pusieron cómodos con sus palomitas, sus nachos, sus coca colas… Ay, las coca colas… Por fin llegamos a lo que realmente nos interesa aquí, el follón que se ha montado por el anuncio de Coca Cola. ¿Contenido sexualmente explícito? No. ¿Lenguaje inapropiado? Tampoco. La razón: el inglés no es la única lengua de los Estados Unidos y, al parecer, muchos, o no lo saben, o no quieren darse cuenta.
Los publicistas de Coca Cola desarrollaron un spot titulado «It’s Beautiful», en el cual se podía escuchar la canción «America the Beautiful» (algo así como el himno no oficial estadounidense, supongo que el equivalente en España sería «Paquito el Chocolatero«) cantada en ocho idiomas distintos, un símbolo evidente de la diversidad cultural del país. Resulta curioso que, en un país sin idioma oficial, y en el que cerca de 60 millones de personas no tienen el inglés como lengua materna, se haya liado la que se ha liado. ¿O quizás no?
Reacciones como esta, «Hey @CocaCola This is America. English, please. #SB48«, que, aunque no lo parezca, se repitieron hasta la saciedad, dan buena muestra de cómo unos cuantos estadounidenses se habían tomado el anuncio de Coca Cola.
Más allá de lo excesivo de la reacción, queda el retrato de una parte de la sociedad que no puede aceptar ni comprender que la multiculturalidad y el multilingüismo no pueden ser otra cosa que lógicos en un país nacido de la inmigración. Es más, si retrocedemos un poco más en el tiempo veremos que los «americanos» no hablaron inglés hasta hace relativamente poco. Vamos, que hubo que «convencerlos»…
Lo que está claro es que resulta ridículo cerrarse en uno mismo (ya sea cultural, personal o lingüísticamente) cuando vivimos en un mundo tan globalizado. No nos puede pasar nada mejor, como animales gregarios que somos, que vivir en un entorno multicultural y poder estar en contacto diario con el mayor número de idiomas posible.
Además, a Ontranslation, como profesionales de la comunicación, nos conviene que haya variedad. Porque nos gusta lo que hacemos, eh, no por otra cosa. Por cierto, ¿cómo os sentiríais vosotros si cantasen vuestro himno nacional en un idioma que no es el vuestro? Y digo cantar, no tararear, ojo.
No dudes, si necesitas asesoramiento cultural para que no te pase como a Coca Cola, contacta con nosotros.
La usabilidad web y la traducción deben ir de la mano. Debemos optimizar la usabilidad de los sitios web según… Leer más >
Los Tres Reyes Magos. Ya vienen los Reyes Magos… O mejor dicho, ya vinieron, ya dejaron sus regalos y ya… Leer más >
Y decimos que sorprende porque no es lo normal, teniendo en cuenta el histórico de actuaciones de personajes públicos españoles… Leer más >