Campaña de San Valentín internacional: así crecerán tus ventas
La campaña de San Valentín es una de las más típicas en nuestro país, por lo que son muchas las… Leer más >
Los Tres Reyes Magos. Ya vienen los Reyes Magos… O mejor dicho, ya vinieron, ya dejaron sus regalos y ya se fueron. Los pequeños habrán quedado encantados con su visita, y los mayores dieron comienzo a la cuesta de enero pagándoles el avituallamiento al simpático trío. ¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde viene esta definición? Nosotros, como a veces nos ponemos algo etimológicos, sí.
El caso es que de lo que habla la Biblia (en este caso el Nuevo Testamento y más concretamente el Evangelio según San Mateo) es de magos.
Pero debemos tener en cuenta una cosa, el significado o la connotación que se le da actualmente a la palabra mago, que es la de alguien que practica la hechicería, no corresponde con el sentido original de la palabra, que es el que se le da en el Evangelio de Mateo.
El término actual «mago» proviene del persa antiguo maguš. En la antigua Persia, un magi era un sacerdote de la religión zoroástrica cuyo conocimiento de disciplinas como la astrología lo situaba a un nivel superior dentro del sistema social babilónico. Constituían la élite intelectual, los hombres sabios de su época. Figuras similares en otras culturas podrían ser los druidas galos o los filósofos de la antigua Grecia.
Al parecer, que el término fuese cambiando de significado a lo largo de la historia tiene que ver con la asimilación de las prácticas paganas por parte de la Iglesia, que promocionaba la creencia de que todo lo relacionado con la sabiduría en otras religiones tenía raíces oscuras.
Por eso, al realizar una traducción, es muy importante tener en cuenta la etimología de las palabras. Un ejemplo de una traducción más acertada del nombre de estos repartidores de ilusiones, sería el que se llevó a cabo al inglés, Wise Men o Three Wise Men, o al alemán, Weise aus dem Morgenland, que no lleva a equívocos con respecto a si son o no hechiceros, pero sí deja clara su gran sabiduría.
Así, hemos visto como la diversidad cultural da sus frutos. Niños, niñas, lo siento mucho, los Reyes Magos no son mágicos. Pero si alguna vez los pilláis poniendo vuestros regalos bajo el árbol siempre les podéis preguntar dónde queda la estrella polar.
¿Necesitas que te ayudemos con algún término? Estamos aquí para ayudarte.
La campaña de San Valentín es una de las más típicas en nuestro país, por lo que son muchas las… Leer más >
¿Te has preguntado alguna vez qué hace que una empresa de un país concreto triunfe al otro lado del mundo… Leer más >
La traducción del humor típico de tu país natal deja a todos tus amigos extranjeros con cara de póker. Es… Leer más >