Traducción de Dropshipping: comunicar para el cliente final
Una traducción de dropshipping realizada por una agencia de traducción profesional es esencial si quieres llegar a tu cliente final… Leer más >
Adaptar las descripciones de moda para ecommerce es fundamental para vender nuestros productos en otros países. Y es que, en plena era del comercio online, pocas son las marcas que no buscan nuevos clientes fuera de nuestras fronteras.
Ahora bien, ¿qué se debe adaptar exactamente? En este post hacemos un repaso para trabajar de forma correcta las descripciones de los productos y cómo el asesoramiento cultural en el sector retail es imprescindible para no meter la pata.
Las descripciones de productos en el ecommerce de moda no son simplemente textos. Si queremos que nuestros clientes localicen nuestras prendas a golpe de clic, debemos trabajarlas teniendo en cuenta cuatro aspectos:
Pero, ojo, no debemos olvidarnos de que estamos trabajando para el sector moda y este tiene sus propias reglas. Así, las descripciones de productos para el ecommerce de moda deben contemplar:
Es importante que ajustemos las descripciones según el tipo de prenda o accesorio, incorporando detalles relevantes como materiales y tallas disponibles. Además, si tenemos un poco de gracia, funciona muy bien añadir consejos de estilo para que los clientes cojan ideas a la par que podemos hacer ventas cruzadas.
Un ecommerce de moda debe estar vivo. Con esto queremos decir que no podemos crear unas descripciones y mantenerlas intactas durante años.
Las descripciones de nuestros productos deben estar alineadas con las tendencias y estilos de moda actuales para captar la atención de nuestra audiencia objetivo.
Por último, en este sector funciona muy buen el marketing emocional. Aunque ahora mismo no estemos hablando de una campaña de publicidad como tal, no podemos perder de vista que cualquier comunicación que hagamos entra dentro del marketing de moda.
Así pues, es interesante incorporar historias de marca y narrativas emocionales que conecten con los valores y aspiraciones de nuestro público.
El trabajo que hemos visto hasta ahora lo deberemos realizar, tanto para nuestro ecommerce internacional, como para vender en nuestro país. Sin embargo, cuando queremos dar el salto a otros mercados, no basta con traducir las fichas de producto.
Uno de los principales problemas con los que deberemos lidiar es el cambio de cultura. Y es que el sector moda tiene una base cultural muy fuerte. Basta con pensar en cómo se muestran las tallas en las etiquetas en cualquier gran superficie internacional para detectar que tenemos trabajo por delante.
Además, la traducción textil contempla las diferencias en el nombre de las diferentes piezas de ropa según el país, o el propio nombre de las telas o colores.
Por lo tanto, si queremos lanzar nuestro negocio en otro país, deberemos adaptar las descripciones de moda en nuestro ecommerce y localizarlas siguiendo estos pasos:
La descripción de nuestra camisa puede tener una par de líneas. Sin embargo, tal y como hemos visto, es un trabajo que requiere bastante tiempo y dedicación. Si, además, queremos venderla en otro mercado, ¡la historia se complica!
Si no dominamos el idioma de destino y, mucho menos, nos queremos aventurar con la traducción SEO de nuestro ecommerce de moda, lo más sencillo es contar con una agencia de traducción profesional.
Por ejemplo, en Ontranslation traducimos para grandes marcas de ropa, tanto catálogos como webs que requieren de SEO. Además, ofrecemos la posibilidad de hacer transcreaciones de sus contenidos para adaptarlos a la cultura del mercado de destino.
Y es que, si queremos ganarnos el cariño de nuestros clientes internacionales, debemos hacerles sentir como en casa. Y, para ello, el trabajo de un traductor profesional es imprescindible.
Una traducción de dropshipping realizada por una agencia de traducción profesional es esencial si quieres llegar a tu cliente final… Leer más >
El 33 % de las empresas patrias que venden online son exportadoras, según un estudio de Google. Y parece que… Leer más >
Marketing y traducción han ido de la mano a lo largo de la historia. Con la llegada de internet, esta… Leer más >