eComm&Beers Barcelona #1 – Deporte
En calidad de copatrocinadores, el pasado martes asistimos a la primera edición de eComm&Beers Barcelona, el nuevo evento mensual dedicado al… Leer más >
Empezaremos con la respuesta a la pregunta. Sí, claro. Una buena estrategia de comunicación tiene en cuenta el engagement. Esto es, el compromiso y la interacción que generamos en nuestra audiencia a través de nuestro contenido.
Si lo que pretendemos es generar engagement en otros idiomas, estamos hablando de comunicación multilingüe. Debemos entenderla dentro de nuestra estrategia global de comunicación. El engagement se puede y se debe conseguir en otros idiomas, ¿queréis saber por qué y cómo?
Esta es la pregunta que tenemos que hacernos hoy en día de cara a la comunicación. Las empresas nos lanzamos a producir tuits, publicaciones de Facebook e Instagram, artículos para nuestro blog… Y está bien, claro, siempre que esta información tenga un fin claro:
Muchas veces las empresas se lanzan a hacer la traducción o transcreación únicamente del contenido del primer tipo, la información práctica. Nos encontramos con, por ejemplo, restaurantes que traducen solamente su menú o el apartado de reservas de su web. Pero estos tienen mucha más comunicación: un blog, una presentación hecha con la decoración del lugar, las redes sociales…
Este contenido muchas veces (la mayoría, nos atrevemos a decir) se queda olvidado. Pero, si nos paramos a pensar, son todas estas estrategias que pueden parecer accesorias las que generan un vínculo con el cliente, un enganche. Descuidar su traducción supone, entonces, descuidar también la atención a generar engagement de los clientes internacionales.
Podríamos creer que, para tener una buena comunicación que nos vincule con los clientes, nos harían falta profesionales que comunicasen en todas las lenguas a las que nos dirigimos. Por supuesto, esto sería lo ideal, pero supone un gasto altísimo para la mayoría de empresas. Existen otras opciones para crear engagement internacional:
Cuidar a un cliente implica que vuelva; cuidar a un cliente potencial implica que nos tenga en mente cuando requiera algo de lo que nosotros ofrecemos. Por eso son esenciales las estrategias para crear un buen engagement, también en otros idiomas. Vivimos en un mundo en el que toca destacar.
¿Y qué mejor manera que destacar a través de una buena estrategia que nos acerque a nuestros clientes internacionales?
En calidad de copatrocinadores, el pasado martes asistimos a la primera edición de eComm&Beers Barcelona, el nuevo evento mensual dedicado al… Leer más >
«Ser grosero en Finlandia o correcto en Turquía: claves para negociar en el extranjero», este es el título del guest… Leer más >
La Semana Santa es una festividad con bastante seguimiento en nuestro entorno (nos guste o no). Durante estos días, las calles de las ciudades y pueblos del… Leer más >