Engagement: ¿es posible generarlo con la traducción?

Empezaremos con la respuesta a la pregunta. Sí, claro. Una buena estrategia de comunicación tiene en cuenta el engagement. Esto es, el compromiso y la interacción que generamos en nuestra audiencia a través de nuestro contenido.

Si lo que pretendemos es generar engagement en otros idiomas, estamos hablando de comunicación multilingüe. Debemos entenderla dentro de nuestra estrategia global de comunicación. El engagement se puede y se debe conseguir en otros idiomas, ¿queréis saber por qué y cómo?

 

¿Para qué producimos información?

Esta es la pregunta que tenemos que hacernos hoy en día de cara a la comunicación. Las empresas nos lanzamos a producir tuits, publicaciones de Facebook e Instagram, artículos para nuestro blog… Y está bien, claro, siempre que esta información tenga un fin claro:

  • El fin de ayudar a nuestros clientes o posibles clientes: es el fin informativo tradicional, el de la información práctica.
  • El de generar engagement, vinculación con la marca. Hay contenidos que se publican para que el público o interactúe o se comprometa con nuestra marca. ¡En el siglo XXI no vale con dar toda la información necesaria! Hay que dar más, y de calidad, si queremos conseguir brand lovers.

 

Enganchar a nuestro público extranjero es posible

Muchas veces las empresas se lanzan a hacer la traducción o transcreación únicamente del contenido del primer tipo, la información práctica. Nos encontramos con, por ejemplo, restaurantes que traducen solamente su menú o el apartado de reservas de su web. Pero estos tienen mucha más comunicación: un blog, una presentación hecha con la decoración del lugar, las redes sociales…

Este contenido muchas veces (la mayoría, nos atrevemos a decir) se queda olvidado. Pero, si nos paramos a pensar, son todas estas estrategias que pueden parecer accesorias las que generan un vínculo con el cliente, un enganche. Descuidar su traducción supone, entonces, descuidar también la atención a generar engagement de los clientes internacionales.

 

Pero ¿cómo gestionar el engagement en otros idiomas?

Podríamos creer que, para tener una buena comunicación que nos vincule con los clientes, nos harían falta profesionales que comunicasen en todas las lenguas a las que nos dirigimos. Por supuesto, esto sería lo ideal, pero supone un gasto altísimo para la mayoría de empresas. Existen otras opciones para crear engagement internacional:

  • Crear contenido de calidad en otras lenguas a través de la transcreación, o de recurrir a profesionales de la redacción de otros idiomas. El contenido útil hace que los clientes se alineen con nuestra marca, que quieran leer lo que publicamos. ¡Después nos tendrán en la cabeza a la hora de pensar en un producto como el nuestro!
  • Publicar contenido en otros idiomas en las redes sociales e interactuar a través de este. Aunque las redes sociales suelen describirse por su inmediatez, no pasa nada por dar respuesta a un cliente a las 3 o 4 horas de que nos haya hecho un comentario o nos haya escrito un mensaje privado. Si pedimos ayuda a profesionales de la traducción podremos generar conversación de calidad en nuestras cuentas de Facebook, Twitter… Esto nos hará ganar puntos tanto con esta persona como con otras que puedan ver nuestras interacciones.
  • Responder a los correos electrónicos en el idioma en el que nos los envían. Sucede lo mismo que en el anterior caso. Con la ayuda de profesionales podréis conversar con la persona que está al otro lado en su idioma. ¡A todos nos gusta que se nos responda en nuestra lengua!

En definitiva, la traducción puede ir más allá de la información práctica

Cuidar a un cliente implica que vuelva; cuidar a un cliente potencial implica que nos tenga en mente cuando requiera algo de lo que nosotros ofrecemos. Por eso son esenciales las estrategias para crear un buen engagement, también en otros idiomas. Vivimos en un mundo en el que toca destacar.

¿Y qué mejor manera que destacar a través de una buena estrategia que nos acerque a nuestros clientes internacionales?

Acerca del autor

Oscar Nogueras

CEO de Ontranslation y Ontraining, Óscar es experto en internacionalización, Traducción SEO y comunicación intercultural. Con más de 14 años de experiencia, un máster en Tradumática y un MBA, combina su labor como consultor con la docencia en la UAB, donde forma a traductores profesionales en traducción SEO y SEM. Sus estrategias y conocimientos ayudan a marcas globales a superar barreras culturales y alcanzar el éxito en mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones