Estrategia glocal: un enfoque clave para la venta internacional
¿Te has preguntado alguna vez qué hace que una empresa de un país concreto triunfe al otro lado del mundo… Leer más >
La mayoría de empresas nos lanzamos a la búsqueda del valor añadido que nos permitirá destacar sobre el resto. Es ahí donde la brand voice (la voz de marca) aparece para ayudarnos en este cometido. Muchos piensan en un buen diseño de la identidad corporativa; una web y unos colores que sirvan de embajadores de la empresa, y no pocos piensan en la necesidad de cuidar el lenguaje.
Ahora bien, si hablamos de brand voice, la mayoría nos mirará con cara de no tener ni idea. ¿En qué consiste? En generar un lenguaje propio que se identifique con nuestra marca, y en este post os daremos algunas claves para que podáis empezar a aplicarlo.
La brand voice (voz de marca), como el tone of voice (tono de voz), es la manera única en la que cada marca se comunica con el exterior. Toda empresa tiene una, los sepa o no, pero pocas cuidan que esta sea adecuada. Una buena brand voice conecta con la imagen que quieres dar de tu empresa.
No es lo mismo vender ropa elegante que artículos para el ocio deportivo. ¡Cada empresa tendrá que encontrar el lenguaje que mejor comunique su personalidad!
Para poder crear un buen tono de voz deberemos pensar en cómo queremos mostrarnos a los demás. Esto lo tienen claro muchas empresas, y simplemente necesitan basarse en su identidad de marca para desarrollar un buen branding verbal. La mejor manera de decidir acerca de nuestra brand voice es la de pensar en los valores de nuestra marca.
Si, por ejemplo, uno de nuestros valores es juventud, hablar de usted a nuestro público será contradictorio. Recopilad una lista de valores, o tomad la que ya tenéis, y pensad cómo hablaría una persona (o un grupo de personas) que los tenga.
Si bien es cierto que es un tema que no podemos abarcar en un pequeño post, sí podemos daros algunas ideas que os servirán para iniciar una estrategia de brand voice. Lo primero que debemos pensar es qué valores queremos resaltar, y pensar cómo pueden reflejarse en el lenguaje. Es importante tener en cuenta la formalidad que le vamos a dar al texto (pensemos en un texto que responde al valor de fresco frente a uno que responde al de elegante, por ejemplo).
Otro aspecto clave son los papeles temáticos, es decir, los actores de un discurso. Deberemos preguntarnos quién hace qué en nuestro texto para saber cómo estructurarlo. ¿Será la mascota de nuestra empresa quien se dirija al cliente, la empresa como tal (casos en los que usaríamos el singular) o las personas que la conforman (casos en los que cambiaríamos al plural)?
Un último punto a tener en cuenta es el del vocabulario que utilizaremos. De nada nos sirve seguir un registro informal si el léxico que usamos en nuestro brand voice no está en línea con el de nuestro público. Estudia a tus clientes, analiza cómo hablan en sus redes, y trata de emplear su vocabulario.
¡Pero con cuidado! Más vale un vocabulario neutro que una jerga de la que desconocemos gran parte del léxico. Para que esto no nos ocurra, siempre podemos recurrir a las personas que formen parte de nuestro público objetivo a la hora de revisar nuestros textos. ¡La opinión del cliente también es necesaria durante el proceso!
Pocas empresas lo hacen, y es algo que nos diferenciará enormemente de la competencia. Todos sabemos que la imagen que damos de nuestra marca cuenta, hoy más que nunca, y no hay nada que aporte más seguridad a un consumidor que un discurso corporativo coherente.
Analiza tus valores, estudia quién los representará y crea un discurso acorde con ellos, cuidando mucho la expresión. ¡Listo!
Y si no lo tienes claro… Nosotros sí, y podemos ayudarte.
¿Te has preguntado alguna vez qué hace que una empresa de un país concreto triunfe al otro lado del mundo… Leer más >
Los personajes navideños del mundo son una muestra más de la diversidad cultural. Indispensables en estas fechas, son la viva… Leer más >
La Semana Santa es una festividad con bastante seguimiento en nuestro entorno (nos guste o no). Durante estos días, las calles de las ciudades y pueblos del… Leer más >