eComm&Beers-BCN: la fiesta del eCommerce en Barcelona
Todos los que seáis profesionales del eCommerce o simplemente estéis interesados en el sector, tenéis una cita obligada el próximo… Leer más >
Las ventas cross border ecommerce no hacen más que crecer. Internacionalizar una tienda virtual se ha convertido en una estrategia muy útil, pues existe una gran cantidad de consumidores dispuestos a buscar el producto deseado más allá de sus fronteras.
Para conseguir clientes internacionales en un ecommerce, tenemos que empezar por conseguir llegar a estos clientes. Una traducción de calidad, en el idioma de estos potenciales consumidores, y que tenga en cuenta los aspectos culturales, es el primer paso, y tal vez el más necesario. ¡De nada te servirá poner en marcha la máquina de los envíos internacionales si tu público no te entiende! Lo vemos.
Según un estudio hecho por la UE, un 28,3 % de usuarios europeos compraron en un ecommerce de un país diferente al suyo dentro de la Unión, y la cifra baja al 18,4 % si la tienda online estaba fuera de Europa.
Aunque nada desdeñables, las cifras aún son bajas. Tenemos a más de un 70 % de usuarios en Europa que aún son potenciales compradores cross border. La pregunta que surge es, entonces, ¿cómo podemos hacer para atraerlos?
La respuesta es sencilla: hablando su idioma. Los usuarios tendemos a dar credibilidad a las páginas escritas en nuestro idioma, y que tienen en cuenta nuestro contexto cultural. Si queremos que alguien se acerque a nosotros, la mejor manera será que no parezcamos de fuera. Esto solo puede lograrse con una traducción de calidad.
No hay estudios demasiado recientes. Sin embargo, las últimas cifras arrojaban que un 56 % de los usuarios europeos no compraría un producto cuya descripción estuviese solamente en un idioma que no es el suyo. Otro estudio arrojaba que un 56,2 % de los usuarios anteponía el idioma al precio como motivo de compra.
Estos datos dejan claro, además en qué puntos se tienen que centrar los esfuerzos de cara a tener un ecommerce internacional que triunfe: en comunicar como lo hacen en el país de destino: en su idioma y su divisa.
Algo que nos alegra, son los datos arrojados por un estudio que el grupo Idealo ha realizado utilizando como sujeto sus mejores webs. En España ya son un 28 % las tiendas online que tienen su web traducida a algún idioma extranjero. Una cifra bastante elevada si la comparamos con otros países como Reino Unido, en que la cifra baja hasta el 24 % o Alemania, Italia o Francia que no llegan al 12 %.
Lo mismo ocurre con las divisas, un 8 % de los ecommerce españoles presentes en el estudio ofrecen la opción de comprar en una moneda que no sea el euro. Esta cifra solo la supera Reino Unido con un 24 %, algo lógico teniendo en cuenta que es de los pocos países de su entorno que no utiliza el euro. Aunque bajo, el porcentaje más alto que el de cualquiera de los otros países tenidos en cuenta para el estudio, que no superan el 4 %.
Sin embargo, todas estas cifras chocan con otro dato del estudio: el número de tiendas que ofrecen envíos al extranjero, pues aquí el porcentaje sube como podéis ver en la gráfica. ¿Qué nos dejan ver los datos? Fácil, que aún queda mucho trabajo en el ecommerce europeo, pues la traducción no se plantea en muchos casos en los que se debería.
Eso sí, no vale con tener la web traducida de cualquier manera para conseguir la internacionalización de un ecommerce efectiva. Es necesario asesoramiento tanto técnico como cultural y lingüístico. Una cosa es que nuestra web esté en otro idioma y otra muy distinta es que consiga llegar al cliente. Plantéate estas preguntas a la hora de hacer la traducción de tu ecommerce:
Solo cuando tu respuesta sea afirmativa a todas estas preguntas, estarás en el mejor escenario posible de cara a las ventas cross border con tu ecommerce. ¡Trabájalas, y ten en cuenta que las agencias de traducción somos buenas compañeras en este tipo de viaje!
Como profesionales en traducción y adaptación cultural para ecommerce, debemos decirte que el trabajo en este ámbito es continuo, aunque el potencial que tiene hace que siempre quede mucho por hacer. La expansión de un negocio virtual pasa por una internacionalización consciente a través de una traducción de calidad y que tenga en cuenta las tendencias en marketing digital.
Contacta con nosotros y estaremos encantados de comentar contigo tu proyecto de cross border ecommerce. ¡Se pueden saltar muchas fronteras con un par de clics!
Todos los que seáis profesionales del eCommerce o simplemente estéis interesados en el sector, tenéis una cita obligada el próximo… Leer más >
El Club E-commerce, que aglutina a las principales tiendas online que operan en España, celebró el pasado 9 de mayo… Leer más >
¡Vuelve el eComm&Beers-BCN!, y Ontranslation lo copatrocina de nuevo junto a Noelia Ruiz (EGI Comunica) e Isabel Pérez (Meet BCN)…. Leer más >