Ontranslation asiste al Concierto de Navidad de la Sagrada Familia
El pasado viernes 18 de diciembre tuvimos el honor de asistir en calidad de invitados al Concierto de Navidad de… Leer más >
Ingeniera de tradición y emprendedora por vocación, Isabel es la fundadora y directora de uno de los centros de Coworking con más encanto de Barcelona, Meet BCN. Le apasionan los nuevos retos y las nuevas ideas. Compañera de trabajo, de aventuras y de proyectos; ella hace que nuestros lunes sean viernes, y nuestros viernes se conviertan en sábados.
Edad: 31
Profesión: Ingeniera Industrial, Founder & CEO de Meet BCN.
Lenguas: Catalán, español, inglés.
La entrevista: Le propusimos una colaboración con «Yo también…», y ella, aceptó sin pensárselo dos veces. Entre café y café, y con un ambiente óptimo de trabajo en Meet BCN, fuimos conversando y hablando sobre Coworking, networking y, cómo no, comunicación.
¡Fue por pura casualidad! Estuve trabajando en casa una temporada haciendo el plan de empresa para ofrecer servicios de Ingeniería. Después de tres meses trabajando así, me di cuenta de que no era bueno ni para mí ni para mi futuro negocio; echaba de menos el contacto con la gente, charlar, compartir cosas, etc. Una amiga me habló del concepto Coworking. Busqué un sitio por Barcelona, pero no acababa de encontrar lo que necesitaba. Así que pensé: ¿Porqué no montar uno exactamente como yo lo busco? Y aquí estamos…
La palabra Coworking es muy amplia, pero si tuviera que definirla brevemente, diría que Coworking es una forma de trabajo colaborativa mediante la cual profesionales independientes o pequeñas empresas comparten un espacio de trabajo con el objetivo de colaborar, ayudarse mutuamente, compartir ideas, contactos, proyectos y clientes.
No por sí solos. Creo que el emprendimiento es básico para generar nuevos puestos de trabajo y potenciar así el desarrollo económico de un país. El problema es que en España, actualmente, no existe un “entorno adecuado” que fomente el emprendimiento.
Ser emprender hoy en día es complicado. No es suficiente con tener una buena idea. Hay mucha gente que las tiene pero no pueden llegar a materializar el proyecto por diferentes motivos: falta de financiación, elevados costes fiscales y laborales, trabas administrativas. A esto hay que añadir el clima de pesimismo que se respira. Sin confianza y optimismo emprender es muy difícil.
A pesar de todo esto hay mucha gente que emprende y lo consigue, pero en un momento tan crítico necesitamos que mucha más gente lo intente, y para ello yo creo que habría que realizar reformas estructurales drásticas en el marco que rodea la creación de empresas.
Aún queda mucho por hacer, pero pienso que sí. Yo creo que la gente es consciente de que en los tiempos que corren, la figura del emprendedor que trabaja en solitario ya no funciona. Trabajar en red está permitiendo a pequeños emprendedores subsistir en estos momentos tan complicados; y un espacio de Coworking es el entorno ideal para generar esta comunidad con la que interactuar y expandir tus contactos de manera exponencial. ¡Estamos en la época de la cooperación!
Sí, actualmente la mitad de nuestros coworkers son extranjeros (seis). Sí que notas ciertas diferencias, por ejemplo en el tema de los horarios. Los nacionales tenemos una jornada laboral más extensa que los extranjeros, con más interrupciones a lo largo del día, que normalmente las destinamos a charlar con los otros o hacer un break en la cocina. En los extranjeros, hay un poco de todo pero, como normal general, llegan un poco más tarde, trabajan bastantes horas seguidas con menos interrupciones, y salen antes que los nacionales.
En el terreno personal, la verdad es que son todos muy majos, todos vienen con muchas ganas de compartir y de relacionarse.
Cuando acababa de abrir Meet BCN tenía el inglés un poco oxidado y no siempre podía decirle lo que quería cómo quería. Pero bueno, al final nos acabábamos entendiendo.
Pues estamos en ello, queremos traducir nuestra página web al inglés, así que en breve necesitaremos servicios de traducción.
¡Sí! Hice un intercambio con un profesor de inglés. Él me daba clases de inglés y a cambio utilizaba nuestras salas de reuniones.
Tengo varias anécdotas, pero una de ellas especialmente vergonzosa. A menudo cuando no sé cómo se dice una palabra en inglés hago una traducción por “intuición”; y a veces me equivoco. Estaba comiendo en la cocina con un coworker y le veía un poco resfriado, y le pregunté -Are you constipated? (¿estás estreñido?). Su cara fue todo un poema…
El pasado viernes 18 de diciembre tuvimos el honor de asistir en calidad de invitados al Concierto de Navidad de… Leer más >
Biografía: Edad: 56 años Lenguas: catalán, castellano, inglés y francés Profesión: decano de humanidades y profesor de la Universitat Pompeu… Leer más >
Edad: 35 Profesión: fundador de WebsiteToolTester.com Lenguas: alemán —y bávaro—, inglés, español, francés. Entrevista: Robert es el CEO y fundador… Leer más >