Javier Barrero: «Es prácticamente imposible saber de qué país es una canción.»
Melómano incansable, apasionado de lo industrial, Javier Barrero (a.k.a. Logical Disorder) es un músico que juega con los extremos para crear atmósferas imposibles llenas de melodía y ruido. Sus canciones y su trabajo como sound designer nos cautivó y por eso fue el responsable del sonido en nuestra campaña de vídeo marketing #noeslomismo.
Edad: 41
Profesión: Músico, sound designer
Idiomas: Castellano, catalán y algo de inglés
La entrevista: Esta vez hemos chateado con nuestro entrevistado por Skype y después editado la entrevista que vais a disfrutar ahora. ¡Esperamos que os guste!
¿Profesión…? (Risas) Hago música públicamente desde hace unos 8 años. Empecé con bandas de technopunk, donde aprendí las tablas que necesitaba para llegar donde estoy.
Bueno… ¿Cuándo empezaste a cobrar por ello? Porque imagino que al principio todo empezó como afición, ¿no?
Sí, al principio, como nos sucede a todos, era por solo por afición y diversión. Luego decidí abandonar mi trabajo como delineante y dedicarme plenamente a la música.
Desde tu punto de vista, ¿cómo ves la escena de la música electrónica en España? ¿Hay muchas diferencias con otros países?
Pues la escena la veo muy bien. Hay multitud de artistas que están haciendo cosas geniales; lo malo es lo de siempre, que no hay sitios donde difundir el material que se genera… En cuanto a diferencias con otros países, hay bastantes. Aquí no hay mucha promoción de grupos que hagan cosas diferentes al mainstream…
Internet ha sido de gran ayuda para esto… Imagino que a mediados de los 90 no era tan fácil como ahora, ¿no?
Correcto. Gracias a Internet el tema de las bandas nuevas ha mejorado mucho, y aunque no lo parezca, eso es bueno, ya que al haber tanta cantidad, finalmente los que quedan son los que más valen… (risas)
Sabemos que Logical Disorder tiene proyección internacional, y tu página web está en inglés. ¿Hay alguien que te ayude a darte a conocer en el extranjero?
De momento no, aunque siempre hay gente a la que le gusta la música que hago y me animan a ir a sus países, sobre todo desde las redes sociales.
Sabemos que has estado en UK con un proyecto artístico. ¿Puedes contarnos algo más sobre por qué, además de músico, se te considera un sound designer de altos vuelos, siempre relacionado con el arte contemporáneo y nuevos medios de expresión?
(Risas) He estado en Manchester con el grupo Ephemeral Eggplant’s Inventions gracias a la galería de arte Untitled Barcelona. Llevamos a cabo una propuesta que gustó mucho y que incluía música en directo, pintura y visuales. En cuanto a lo de sound designer, estoy aún un poco verde, pero he hecho varios proyectos muy interesantes y eso me anima a continuar explorando este camino.
De hecho, el diseño de toda la banda sonora, si podemos llamarla así, de nuestra campaña #noeslomismo es tuya. ¿Cómo afrontaste este trabajo?
Fue una experiencia muy enriquecedora ya que significó un cambio en lo que suelo hacer. Aprendí nuevas técnicas y disfruté mucho con ello.
Recibía los vídeos sin sonido y luego dependiendo de la temática utilizada primero añadía la banda sonora y después insertaba los efectos de sonido. Luego enviaba una prueba que por suerte solía gustar desde el primer momento… fue realmente divertido. [Campaña #noeslomismo ]
¿Se te hace más fácil trabajar una vez tienes un soporte visual? ¿O sucede al contrario? ¿Hay artistas que han utilizado tu música como inspiración para sus obras?
Depende de con quién trabaje, pero me gusta más hacer la música y el diseño de los efectos a partir de imágenes que hacerlo a ciegas…. Sí, artistas visuales han utilizado o hemos trabajado juntos para hacer piezas visuales a partir de mi música.
Como en el caso de Kowalski, que le gustó mucho un tema que titula Hiperió, también con uno de mis colaboradores habituales, Daniel Pérez, con el que hemos colaborado en varios vídeos, y es el responsable de los visuales para mis directos además de ser el padre de toda mi imagen gráfica. [Magnetosphere]
Otro de tus colaboradores más importantes es un artista visual de Singapur. ¿Cómo os comunicáis? ¿Ha sido difícil para ti comunicarte en otro idioma?
Daniel Lim y yo nos comunicamos siempre en inglés, via e-mail. Al principio sí que era un poco caos, ya que él me hablaba de sensaciones y yo no entendía nada, pero pronto le cogí el tranquillo y nos comunicamos con mucha fluidez.
Al final sonido e imagen fluyen muy emocionalmente como en el video Rebirth 新生 aka Metempsychosis, que ha sido con el que mas he disfrutado
¿Crees, pues, que la música no entiende de nacionalidades? ¿Crees que escuchando tu música podríamos saber de dónde viene?
Pienso que no es como antes, que sí se sabía por el sonido de dónde venía una canción. Actualmente se ha globalizado mucho todo y es prácticamente imposible saber en que país se ha creado una canción.
Y para finalizar, ¿tienes alguna anécdota que hayas vivido en relación con la comunicación multilingüe?
Una vez vinieron a tocar a Barcelona varios grupos de Rusia y Polonia… Nos costaba mucho entendernos, ya que su inglés y el mío dejaba mucho que desear… Pero acabamos todos hablando medio en inglés y por medio de señas…
Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!