Ontranslation ha participado en el Talent Fòrum Poblenou
El pasado martes 3 de marzo, Ontranslation participó en el Talent Fòrum Poblenou, que tuvo lugar en el Campus de… Leer más >
Melómano incansable, apasionado de lo industrial, Javier Barrero (a.k.a. Logical Disorder) es un músico que juega con los extremos para crear atmósferas imposibles llenas de melodía y ruido. Sus canciones y su trabajo como sound designer nos cautivó y por eso fue el responsable del sonido en nuestra campaña de vídeo marketing #noeslomismo.
Edad: 41
Profesión: Músico, sound designer
Idiomas: Castellano, catalán y algo de inglés
La entrevista: Esta vez hemos chateado con nuestro entrevistado por Skype y después editado la entrevista que vais a disfrutar ahora. ¡Esperamos que os guste!
¿Profesión…? (Risas) Hago música públicamente desde hace unos 8 años. Empecé con bandas de technopunk, donde aprendí las tablas que necesitaba para llegar donde estoy.
Sí, al principio, como nos sucede a todos, era por solo por afición y diversión. Luego decidí abandonar mi trabajo como delineante y dedicarme plenamente a la música.
Pues la escena la veo muy bien. Hay multitud de artistas que están haciendo cosas geniales; lo malo es lo de siempre, que no hay sitios donde difundir el material que se genera… En cuanto a diferencias con otros países, hay bastantes. Aquí no hay mucha promoción de grupos que hagan cosas diferentes al mainstream…
Correcto. Gracias a Internet el tema de las bandas nuevas ha mejorado mucho, y aunque no lo parezca, eso es bueno, ya que al haber tanta cantidad, finalmente los que quedan son los que más valen… (risas)
De momento no, aunque siempre hay gente a la que le gusta la música que hago y me animan a ir a sus países, sobre todo desde las redes sociales.
(Risas) He estado en Manchester con el grupo Ephemeral Eggplant’s Inventions gracias a la galería de arte Untitled Barcelona. Llevamos a cabo una propuesta que gustó mucho y que incluía música en directo, pintura y visuales. En cuanto a lo de sound designer, estoy aún un poco verde, pero he hecho varios proyectos muy interesantes y eso me anima a continuar explorando este camino.
Fue una experiencia muy enriquecedora ya que significó un cambio en lo que suelo hacer. Aprendí nuevas técnicas y disfruté mucho con ello.
Recibía los vídeos sin sonido y luego dependiendo de la temática utilizada primero añadía la banda sonora y después insertaba los efectos de sonido. Luego enviaba una prueba que por suerte solía gustar desde el primer momento… fue realmente divertido. [Campaña #noeslomismo ]
Depende de con quién trabaje, pero me gusta más hacer la música y el diseño de los efectos a partir de imágenes que hacerlo a ciegas…. Sí, artistas visuales han utilizado o hemos trabajado juntos para hacer piezas visuales a partir de mi música.
Como en el caso de Kowalski, que le gustó mucho un tema que titula Hiperió, también con uno de mis colaboradores habituales, Daniel Pérez, con el que hemos colaborado en varios vídeos, y es el responsable de los visuales para mis directos además de ser el padre de toda mi imagen gráfica. [Magnetosphere]
Daniel Lim y yo nos comunicamos siempre en inglés, via e-mail. Al principio sí que era un poco caos, ya que él me hablaba de sensaciones y yo no entendía nada, pero pronto le cogí el tranquillo y nos comunicamos con mucha fluidez.
Al final sonido e imagen fluyen muy emocionalmente como en el video Rebirth 新生 aka Metempsychosis, que ha sido con el que mas he disfrutado
Pienso que no es como antes, que sí se sabía por el sonido de dónde venía una canción. Actualmente se ha globalizado mucho todo y es prácticamente imposible saber en que país se ha creado una canción.
Una vez vinieron a tocar a Barcelona varios grupos de Rusia y Polonia… Nos costaba mucho entendernos, ya que su inglés y el mío dejaba mucho que desear… Pero acabamos todos hablando medio en inglés y por medio de señas…
El pasado martes 3 de marzo, Ontranslation participó en el Talent Fòrum Poblenou, que tuvo lugar en el Campus de… Leer más >
La Maria és la nostra gestora tècnica. Des que va començar a treballar amb nosaltres el passat juliol, ella s’encarrega… Leer más >
Entrevistamos a Sabina Urraca. Ya sea como ella misma, o como SOPAPO, lo cierto es que esta quinceañera os pasará… Leer más >