¿Por qué es importante atender al cliente en su propio idioma?
Cuando un usuario tiene un problema en nuestro ecommerce, lo normal sería dar la atención al cliente en su idioma…. Leer más >
Hablar de licitaciones internacionales es hablar del proceso de internacionalización de las empresas. De hecho, empieza a ser más que una oportunidad, una verdadera obligación para la supervivencia de los negocios. La situación económica actual está teniendo un impacto muy claro en todos los sectores.
Por eso, muchas empresas se plantean presentarse a licitaciones y concursos internacionales. Pero ¿cómo funciona la traducción en el terreno institucional?
La entrada en concursos públicos internacionales exige un cambio estructural en las empresas, en el que se rediseñe el modelo de negocio tradicional. Hoy en día las empresas precisan de profesionales que sean capaces de detectar oportunidades de negocio en los mercados multilaterales e internacionales.
Además, estos profesionales, tienen que saber negociar estas oportunidades, contratarlas y gestionar proyectos en un entorno internacional.
Por último, por supuesto, deben sacar un rendimiento económico que les asegure su continuidad. Si tu empresa está interesada en participar en una licitación internacional, a continuación te proponemos 10 cuestiones clave que pueden serte de mucha utilidad.
Una licitación internacional es un proceso de selección y adjudicación de contratos mediante el que se solicitan y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras y/o servicios. El contrato se adjudica a la empresa que ofrezca la propuesta más ventajosa, según los criterios de evaluación establecidos.
Generalmente, la selección de la empresa adjudicataria se hace basándose en:
Para poder participar con éxito, además, la empresa debe ser consciente de los esfuerzos que debe realizar tanto en tiempo como en dinero, así como de los obstáculos con los que puede encontrar durante el camino.
Los concursos pueden ser de tres tipos según los organismos multilaterales que los convoquen, y cada uno conlleva requisitos, alcances y adopta formas diversas, que pueden ser de:
Por otro lado, según la forma de concursar, pueden ser de cuatro tipos:
En función de nuestras necesidades, deberemos optar por una u otra. Por ejemplo, supongamos que somos del equipo de dirección del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y queremos traducir nuestra cartelería, guías y demás. En este caso, lanzaríamos un concurso abierto o restringido si es para un trabajo puntual (una exposición nueva, por ejemplo). En cambio, si fuera para un trabajo constante de traducción del material del museo durante el año (redes sociales, exposiciones itinerantes…), deberíamos lanzar un concurso marco.
En definitiva, debemos revisar bien cuáles son nuestras necesidades para ofrecer (o concursar) en la que realmente vaya a cubrirlas.
El mercado multilateral de las licitaciones internacionales es una alternativa para la internacionalización de una empresa. Asegura la transparencia en el proceso de adjudicación y el cobro durante la ejecución del proyecto, ya que quien paga son entidades internacionales de gran solvencia.
Principalmente, Organismos Multilaterales o Instituciones Financieras Internacionales. Estos se dedican a la dotación de fondos para la realización de proyectos que contribuyan al desarrollo de los países emergentes y en vías de desarrollo.
Estos organismos e instituciones se agrupan en:
Otras instituciones que con ayudas bilaterales destinan fondos con esos mismos fines son AECI (Agencia española de Cooperación Internacional), GTZ (Agencia alemana de Cooperación Técnica) y USAID (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional), entre otras.
Los proyectos financiados por los Organismos Multilaterales se convocan a través de concursos públicos internacionales de servicios, obras y suministros. Son ejecutados por empresas de los países miembros, aprovechándose así de las contribuciones que los gobiernos realizan a estos organismos.
Aproximadamente, el importe anual del total de contratos incluidos en este tipo de proyectos asciende a los 50.000 millones de dólares, aproximadamente. Por esta razón, parece muy poco sensato ignorar la existencia de un mercado de semejante dimensión.
Si estos cinco aspectos sobre las licitaciones internacionales te han resultado de utilidad, no te pierdas la segunda parte de este post.
Cuando un usuario tiene un problema en nuestro ecommerce, lo normal sería dar la atención al cliente en su idioma…. Leer más >
El BizBarcelona ’17 tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 1 de junio ¡y no nos lo podemos… Leer más >
En la era digital, el Software as a Service (SAAS) se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento… Leer más >
Muy interesante conocer como funcionan estos concursos públicos a nivel internacional- Muchas gracias por los datos