Una historia de la traducción audiovisual
Hablar de la historia del cine implica hablar de la historia de la traducción audiovisual. De hecho, si no fuera… Leer más >
La lista de las peores traducciones de títulos de películas es larga. Y es que, ¿a quién no le ha sorprendido conocer el nombre real de su largometraje favorito? Lo cierto es que en gran cantidad de ocasiones, las traducciones no son muy fieles a la versión original y pocas veces acaban bien paradas. Si quieres conocer cuáles son las peores traducciones según el equipo de Ontranslation, no te puedes perder este artículo. ¡Hay risas aseguradas!
Creer que los traductores son los responsables de las traducciones de los títulos de las películas es un error. De hecho, normalmente ni pinchan ni cortan en la adaptación de los títulos de los films. Son los departamentos de marketing, ventas y legal los que se encargan de este trabajo, pero ¿cómo se hace?
Lo primero que debemos de saber es que la primera que puede hacer la traducción del título es la propia productora. En caso de no hacerlo, tanto el título del largometraje como toda la comunicación entorno a él irá a cargo de la distribuidora. Además, es importante saber que solo se podrá traducir si la productora lo consiente.
Dicho esto, la distribuidora de la película recibe una sinopsis del film (si no está rodada aún) y su título original. Habitualmente, si es una adaptación de un libro, se opta por mantener el nombre o se apuesta por una traducción más fiel.
En cambio, cuando se trata de una obra nueva, se produce en el departamento de marketing lo que se conoce como brainstorming. Con esta lluvia de ideas se busca la mejor adaptación para el mercado al que va a ir destinada. Es decir, la que atraerá a más espectadores a las salas.
Puede que el traductor esté involucrado en este proceso, pero en las distribuidoras grandes no es lo más común.
Es una verdadera pena que no se cuente con un profesional de la traducción audiovisual para este tipo de labores. Ya hemos contado en sendas ocasiones la importancia de conocer el contexto, la cultura y los detalles lingüísticos de la lengua que queremos traducir, y eso solo puede hacerlo un profesional.
Ahora que ya sabemos un poco qué hay detrás de las traducciones de los títulos de películas, veamos algunas de las más… digamos… curiosas.
La lista de traducciones de títulos de películas que se pueden tachar de espantosas es muy larga, pero hemos escogido las más divertidas y las que, muy posiblemente, te van a causar indignación.
Seguro que te suena este clásico de terror y fantasía del director Tim Burton. Pero ¿sabías que en su versión original es Beetlejuice?
Imaginamos que los del departamento de marketing y ventas consideraron que llamar al film Zumo de escarabajo no sonaba demasiado bien. Por lo que parece que el brainstorming les llevó a optar por la traducción fonética.
Sin duda, esta es una de las peores, ya que una simple traducción literal habría quedado de maravilla. ¡No te vas a creer cómo se titula esta película en su versión original!
Ice Princess. Así es, La princesa de hielo, que habría sido un título maravilloso, fiel y atractivo. ¿Quién pensó que esa traducción era buena idea?
En este caso la elección se dio por la necesidad de eliminar la palabra «princesas», ya que se había estrenado reciénteme la saga Princesa por sorpresa, además de otros títulos similares. Fuera como fuese, ya forma parte de la historia de la traducción audiovisual.
Posiblemente, la más graciosa de la lista. Al parecer, Beverly Hills Ninja (nombre original de la cinta) no resultaba muy cómico y decidieron que había que meterle un poco más de guasa al asunto. Para descubrir el porqué del título, tendrás que ver este largometraje de los noventa. No te vamos a desvelar nada.
Otro de los problemas habituales en la traducción de títulos de película es el exceso de información. Es decir, los spoilers.
El ejemplo más evidente es el de Atrapado en el tiempo, cuyo título original es Groundhog Day. La traducción literal sería El día de la marmota. No queda nada mal, ¿verdad? Además, hace referencia a uno de los momentos más míticos del film.
Este caso es muy curioso, ya que en España también se conoce por la versión literal. Se podría decir que la traducción de los fans ha cogido tanto peso que incluso algunos no saben que se trata de la misma película.
Si no la has visto, te animamos mucho a que disfrutes de esta comedia.
De nuevo, destrozando tramas desde el minuto uno. Esta brillante cinta de terror de Roman Polanski y protagonizada por Mia Farrow en realidad tiene el título de Rosemary’s Baby, El bebé de Rosemary.
Tal vez les parecía un poco sosa la traducción, pero acabaron destrozando un poco la trama. Tanto es así que estamos, posiblemente, ante una de las peores traducciones de títulos de películas de todos los tiempos.
De hecho, años después, se estrenó un largometraje que sí debía traducirse como La semilla del diablo. Evidentemente, en nuestro país hubo que traducirlo de otra forma para no solaparse con la obra de Polanski.
Abandonamos por un momento los títulos en inglés para hablar de esta romántica película francesa, cuyo título original es Jeux d’enfants; es decir, Juego de niños.
La verdad es que el título elegido le da a la película un toque más banal y típico, dejándonos ver el peso de la trama amorosa. En cambio, la propuesta original nos permite disponer de un imaginario más amplio a la hora de ver el largometraje por primera vez.
En definitiva, una elección que no le hace justicia para nada al film.
Terminamos esta lista con una de las peores traducciones de títulos de películas y que más enfurecen a los amantes del séptimo arte. ¿Olvídate de mí? ¿En serio?
Este largometraje, protagonizado por Jim Carrey y Kate Winslet, tiene un nombre muy particular que, sin duda, destruyeron por competo en la traducción. Eternal Sunshine of the Spotless Mind, lo que significa literalmente Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se quedó en Olvídate de mí.
El principal problema es que el título original no era fortuito. Pese a lo rocambolesco que suena, en realidad es un verso de un poema de Alexander Pope, el cual dio pie a la propia película. Así, los espectadores españoles nos hemos perdido la intertextualidad de ambas obras.
¿Es importante esta pérdida? Tal vez este poema no sea conocido en nuestro país, pero también refleja la complejidad de la trama. De hecho, estamos ante un film muy profundo, lleno de matices y muy psicológico cuyo título en español hace pensar en una comedia, especialmente al tener a Carrey en su reparto.
Si nos quejamos de las traducciones españolas, en otros países no acaban mejor parados. Si quieres continuar sorprendiéndote, aquí te dejamos algunos títulos terribles de otras partes del mundo:
Después de ver las peores traducciones de títulos de película que se realizan en nuestro país, salta a la vista la importancia de contar con traductores profesionales, incluso para los vídeos de Youtube.
En Ontranslation lo podemos comprobar de primera mano al trabajar con nuestros clientes y ver cómo mejoran sus textos y sus resultados.
Si crees que necesitas contar con un traductor para que, por fin, tu negocio funcione en el exterior, ponte en contacto con nosotros.
Hablar de la historia del cine implica hablar de la historia de la traducción audiovisual. De hecho, si no fuera… Leer más >
La locución de vídeos profesional es un mundo aparte dentro del entramado de la comunicación. Una voz puede transmitir muchas… Leer más >
¿Alguien quiere hundir a la BBC desde dentro? No lo sabemos. De hecho, probablemente no, pero lo que está claro… Leer más >