Locución de vídeos profesional: un mundo de voces diversas

La locución de vídeos profesional es un mundo aparte dentro del entramado de la comunicación. Una voz puede transmitir muchas cosas, ¿verdad? Todos nos hemos sentido encandilados por el tono de una persona o, al contrario, nos ha irritado la voz de alguien.

Y no, no todos reaccionamos igual al oír diferentes características de una voz. Hay a quien le repatea el acento argentino, y quien querría mudarse al Río de la Plata solo para escuchar esa melodía cada día. En la locución de vídeos profesional no hay nada escrito, pero sí hay fórmulas que parecen funcionar. Te lo explicamos.

Pensar en nuestro público es indispensable

No existe una voz neutra. Por esto, conocer a tus clientes es indispensable para llegar a ellos. Hay muchas maneras efectivas de detectar a tu público objetivo, utilízalas para llevar a cabo tu locución de vídeos profesional, selecciona una voz que funcione con este segmento.

¿Que quieres dirigirte a niños? Pues elige la voz de un niño algo mayor… Si vendes algo dedicado únicamente al público femenino (productos de higiene íntima, por ejemplo), utiliza una voz cómplice, que quien vea el anuncio relacione con una amistad, con la privacidad que esta confiere.

La voz de Bart Simpson en España la hace Sara Vivas, aquí puedes ver un programa de RTVE dedicado a ella.

Diferentes canales de difusión

Mención aparte merecen los canales en los que vayas a difundir un vídeo. No es lo mismo la locución de vídeos para TV que la locución de vídeos para YouTube o los vídeos corporativos.

Una campaña de Youtube

Podemos apostar por una segmentación mucho mejor que al anunciarnos en TV. Llegaremos más directamente a nuestro público objetivo en plataformas digitales, por lo que nuestro vídeo podrá dirigirse a nuestros potenciales clientes de manera más directa.

La locución podrá ser más informal, utilizar giros lingüísticos específicos de ese sector poblacional, o podremos hacer varias locuciones con diferentes acentos atendiendo a diferentes áreas geográficas, por ejemplo (algo que en TV solo podríamos hacer anunciándonos en los canales autonómicos).

Un vídeo corporativo

No podremos ser demasiado “canallas” en un vídeo que puedan ver nuestros acreedores o accionistas, por ejemplo, a menos que a estos les guste que lo seamos. Un vídeo corporativo suele ser más serio, y por lo tanto en una buena locución de vídeos profesional predominarán las voces que transmitan tranquilidad o seguridad, por ejemplo.

Eso sí, cuidado con los prejuicios de género, pues según una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos las voces graves femeninas generan actitudes más favorables hacia un anuncio o una marca.

Errores comunes en la locución de vídeos profesional

Cabe, por último, señalar algunos errores fáciles de cometer en encargar la locución de vídeos a locutores profesionales o a un banco de voces.

  • No trabajar con profesionales. Aunque parezca una obviedad, no lo es tanto. El doblaje es una profesión en la que las personas suelen acumular mucha formación, con multitud de opciones en España. ¡Por algo será!
  • Utilizar las mismas locuciones para diferentes países. ¡Error enorme! Ya sabéis la variación que existe dentro de cada idioma según a qué lugar nos vayamos. No cometas el error de usar un acento diferente, a no ser que te interesen los prejuicios asociados a esa variedad lingüística en determinado país (pensemos en el acento andaluz asociado al prototipo chistoso, por ejemplo).
  • Creer que todos los canales son iguales. No, no y no. YouTube no es lo mismo que la televisión, y mucho menos que la radio. No escatimes, si puedes hacerlo. Si no, casi es mejor que escojas un solo canal y te centres en él.
  • No tener en cuenta a tu público objetivo. Este último punto queda claro con las explicaciones de arriba, ¡pero no queremos que se te olvide! Dirígete a quienes te van a querer, no a quienes probablemente te ignoren.

Locución de vídeos profesional: saber quién la hace, para quién y a través de qué canal

La locución de vídeos profesional es todo un mundo. Nosotros aquí solo hemos dado una pincelada de la cantidad de aspectos que influyen en ella. Esperemos que os hayáis quedado con lo básico, y que quede claro que existe un orden adecuado para unos buenos resultados.

Selecciona bien a quién quieres dirigirte y a través de qué canal, después explícanos y nosotros seleccionaremos las voces que más encajen en los perfiles que nos demandas.

¿Quieres que tu voz se escuche bien?

Acerca del autor

Oscar Nogueras

Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones