Errores de subtitulación: los subtítulos y la BBC no se llevan bien
¿Alguien quiere hundir a la BBC desde dentro? No lo sabemos. De hecho, probablemente no, pero lo que está claro es que, o tienen muy mala suerte, o no son nada profesionales en lo que a subtitular sus emisiones se refiere.
Y es que en el canal británico con más reputación no paran de cometer errores en los subtítulos de series y programas. La reputación es algo que ha de mantenerse… Y con esta subtitulación en la BBC van por el mal camino. Veamos algunos ejemplos.
La subtitulación automática y el festival de Glastonbury
Que se lo pregunten a esas personas que se pasaron todo el festival de Glastonbury temiendo una violación repentina, así, en cualquier momento. Sí, lo que leéis, y por lo visto lo ha dicho el hombre del tiempo:
«People going to Glastonbury will want to prepare for rape…»
Bueno, no es que lo haya dicho, pero lo han subtitulado así. Al parecer, el programa de reconocimiento de voz que se encarga de colocar subtítulos automáticos en la BBC confundió las palabras rain y rape, convirtiendo así un «prepararse para la lluvia» en «prepararse para ser violados». Hay gente a la que la lluvia le molesta mucho, pero ¿tanto? No creemos con las actuaciones estelares que suele haber en Glastonbury…
Errores de subtitulación: la BBC, los subtítulos e insultar a la cultura china
En fin, en verdad resulta gracioso… bueno, para algunos espectadores. Para los que se toman en serio las celebraciones de la cultura china quizás no tanto.
Este enero, los espectadores chinos de la BBC, o cualquier otra persona interesada en la cultura china o en saber a qué animal le toca qué año, etc., recibieron una calurosa bienvenida al año de las putas. Sí, sí, tal cual:
«Welcome to the year of the whores. People around the globe celebrate.».
Y hay más, no os penséis que en la BBC no son prolíficos en cuanto a subtítulos desafortunados. Aunque tampoco hay por qué hacer una sangría con esto… Bueno, venga, solo un caso más. Un reportero explicaba en 2011 el hambre insaciable de unos cerdos que comían todo lo que les echasen…
«Even willies»
Como ya hemos superado nuestra ratio de palabras malsonantes por artículo, dejaremos que seáis vosotros mismos quienes miréis el significado de la palabra en el diccionario (una pista: es algo masculino). Lo que dijo el reportero y se tergiversó en los subtítulos en inglés era que los cerdos podían comerse hasta unas botas de agua, unas katiuskas, que en inglés se llaman wellies. Wellies, willies… qué más da. El caso es que estos cerdos comían de todo.
Los servicios de subtitulación de la BBC
Bromas aparte, resulta inconcebible que una institución como la BBC cuide tan poco sus servicios de subtitulación. Es difícil pensar en un servicio público de comunicación en Europa tan prestigioso (y con tantos recursos) como este y, sin embargo, ya veis que hay asuntos lingüísticos que siguen considerándose de menor importancia.
Sea como fuere, la profesionalidad en la comunicación, ya sea en el ámbito de la interpretación, la traducción, el asesoramiento lingüístico o la subtitulación, es necesaria para evitar este tipo de situaciones embarazosas. No se le puede confiar algo tan delicado como los subtítulos a una máquina porque se le escapan los matices y puede echar a perder un contenido de calidad, como vemos en los ejemplos de este post.
El respeto al receptor debería estar en el centro
La BBC difícilmente va a perder su posición, pero aquí queda constancia de la repercusión que tienen estos deslices. Sobre todo a un nivel intercultural, en el caso de la cultura china: un caso como este puede generar malestar, o que se extienda la ridiculización (pues, al final, debemos intentar ser no racistas con el lenguaje).
En Ontranslation sabemos de primera mano que contar con profesionales para hacer lo que mejor saben hacer no es un gasto, es una inversión. Y, además, así te ahorras que te violen en Glastonbury bajo la lluvia.
Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.
Biografía: Edad: 26 Profesión: profesor, investigador y traductor audiovisual Idiomas de trabajo: castellano, catalán, inglés, alemán y francés Entrevista: Guillermo… Leer más >
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!