eComm&Beers-BCN: la fiesta del eCommerce en Barcelona
Todos los que seáis profesionales del eCommerce o simplemente estéis interesados en el sector, tenéis una cita obligada el próximo… Leer más >
Se llama Raquel Córcoles, aunque todos la conocemos como “Moderna de Pueblo”, el famoso personaje de esta catalana nacida en Reus que se ha inspirado en las vidas de los modernos del barrio barcelonés de Gracia y del madrileño Malasaña para crear sus viñetas. Tras su debut en el mundo del cómic con Soy de Pueblo, vuelve a las librerías con Los capullos no regalan flores, donde nos cuenta historietas de jetas y caraduras que no dejan indiferente a nadie. Su éxito es enorme y a día de hoy, parece que no queda nadie que no conozca los dibujos de una moderna chica rubia con grandes gafas de sol.
Edad: 26
Profesión: Licenciada en Periodismo que ha acabado haciendo cómics después de años trabajando en publicidad.
Lenguas: Castellano, catalán e inglés (sí, nivel “medio” que se dice)
La entrevista: Como seguidores de Moderna de Pueblo por Twitter, nos encanta escribir a Raquel. Hace alrededor de un mes y a raíz de nuestras conversaciones, nos envío un ejemplar de su nuevo libro a nuestro espacio de coworking para que los miembros de Ontranslation pudiéramos disfrutar de las divertidísimas historias que dibuja. Fue en ese momento cuando nos empezamos a plantear: Oye, ¿y por qué no le hacemos una entrevista para nuestro blog? Nos pusimos en contacto con ella por e-mail y en plena Feria del Libro de Madrid quiso hacernos un huequito para responder a nuestras preguntas. ¡Le estamos enormemente agradecida por ello!
Lo que más me motiva y con lo que más disfruto es trabajando en cualquier cosa creativa. Me estreso con facilidad pero en el fondo me gusta. Personalidad, la que me ha tocado; lo que me falta es “pechonalidad”…
Primero porque siempre estoy pensando en nuevas cosas que hacer, y cuando consigo una, ya me emociono pensando en la siguiente. Al año de estar trabajando de copy (que era mi gran sueño) ya quería hacer otra cosa. Así que miré becas y me gustó la idea de intentar hacer un cómic. El otro motivo era el económico, ya que mi trabajo soñado no tenía el sueldo soñado, ni mucho menos…
Un poco, pero no me dedico a narrar mi vida, solo cuento cosas con las que otra gente se pueda sentir identificada. El nombre surgió un poco de mis compañeros de trabajo, que me decían: “Mira la moderna…”, solo por ser gafapasta y llevar Rayban, pitillos y flequillo. Yo añadía siempre el “sí, de pueblo…”. También era fan de la “Loca de Mierda” y quería buscar un nombre de ese estilo.
Al principio, al personaje de la Moderna lo dibujé con Rayban y a sus amigos con flequillazos. Y cuando me puse a buscarles ojos y probé algunos, me recordaban demasiado a otros dibujos como Sailor Moon, Shin Chan… Así que decidí que no les pondría ojos para que tuvieran un estilo que se diferenciara un poco.
De lo que hablo con mis amigos. Siempre sale algo que me da una idea para la viñeta. ¡De temas muy normales, vaya!
Muchísimo. Si no hubiera salido del pueblo, no habría conocido el barrio de Gracia ni el de Malasaña, los modernos y sus vidas, que fueron los que me dieron ganas de hacer cómics.
No lo sé, pero obviamente me encantaría probarlo. De momento se ha traducido al italiano y la editorial me ha comentado que en Japón es posible que funcione.
El primer libro, Sóc de Poble, lo escribí en catalán, porque era una beca de la Generalitat de Catalunya, pero la editorial apostó por él y me lo hicieron traducir. Alguna cosa cambié, pero muy pocas. Ha sido más difícil traducirlo al italiano ya que se hablan de cosas como “El Corte Inglés” que allí no existen.
Sí, pero hasta dentro de unos meses no sabré a cuales… ¡Eso depende de qué editoriales estén interesadas!
No, pero varias personas se han ofrecido voluntariamente a traducir algunas viñetas para el blog al inglés, al italiano ¡e incluso al checo!
Fue muy difícil traducir al catalán la frase “Un tío es comprometido ¡hasta que te la ha metido!”, pero finalmente se solucionó con un “Un tio es collonut fins que te l’ha fotut!”. Tiendo a hacer muchos juegos de palabras y eso es fatal para la traducción. Con el título pasa lo mismo. ¡A ver cómo traducimos Los capullos no regalan flores a cualquier otro idioma!
Todos los que seáis profesionales del eCommerce o simplemente estéis interesados en el sector, tenéis una cita obligada el próximo… Leer más >
Queremos ofreceros hoy cinco respuestas a la estafa en la traducción o scam traducción. Seguro que muchos de vosotros estáis… Leer más >
Como agencia de traducción, el DTP Publishing (o Desktop Publishing) forma parte de nuestro día a día. Tal vez por… Leer más >