Xoo Studio: «La internacionalización ha entrado en el estudio de la mano de nuestros clientes, que cada vez tienen más actividad e intereses internacionales»

Silvia Perez y Montse Machuca son el alma de Xoo Studio, un estudio de diseño gráfico y comunicación con el alcance de una agencia. Copy y gestora de cuentas la una, directora de arte la otra, hacen de la pasión por su trabajo una garantía de éxito.

Quizás por eso confiaron en Ontranslation a la hora de emprender su internacionalización, y el hecho de compartir una filosofía de trabajo que busca la calidad por encima de todo se ha convertido en el punto de partida para una fructífera relación que ojalá dure mucho tiempo.

Biografía de Silvia Perez:

Edad: 37

Profesión: publicista

Lenguas: catalán, castellano e inglés

Biografía de Montse Machuca:

Edad: 35

Profesión: publicista

Lenguas: catalán, castellano e inglés

Entrevista: empezamos a trabajar con Xoo Studio a raíz de su interés por abrirse a lo que otros mercados del globo les podían ofrecer, y como nos va bastante bien juntos, les preguntamos qué tal les parecería salir en nuestro blog. Les gustó la idea, así que aquí tenéis la entrevista que les hicimos. ¡Esperamos que os guste!

¿Cómo os presentaríais a nuestros lectores?

Como dos entusiastas de la comunicación y el diseño. Dos profesionales con perfiles complementarios (Montse es directora de arte, Silvia es copy y ejecutiva de cuentas) que hace cuatro años y tras una larga trayectoria en agencias, deciden crear un proyecto propio: Xoo Studio. Una aventura empresarial desde donde cada día damos rienda suelta a nuestra pasión por esta profesión.

Vuestro estudio tiene un nombre un tanto peculiar, ¿cuál es su origen? Es difícil de pronunciar pero imposible de olvidar, ¿era eso lo que pretendíais?

¿Difícil? ¡No! ¡Puedes pronunciarlo como quieras! Efectivamente Xoo Studio nació buscando un naming memorable y en el que queríamos sentirnos representadas. Buscábamos un nombre corto, directo, fresco, internacional, moderno, que no sonara a nada visto… ¡Y capaz de convertirse en una marca impactante, claro! Así llegamos a Xoo (¿O es al revés? ¿Xoo llegó a nosotros?).

Nosotros somos especialistas en la creación de namings, pero se tiene que reconocer que no hay nada más difícil que buscar un naming para uno mismo. Nos costó encontrar un nombre en el que reconocer nuestra personalidad y estilo, y proyectar todas las ilusiones que teníamos puestas en el proyecto. Pero estamos súper contentas con el resultado. Hay mucho de Montse y Silvia concentrado en Xoo Studio.

En Xoo Studio lleváis desde 2010 aunando diseño gráfico y comunicación, y, como decís en vuestra web, trabajáis desde una visión integral de la misma. ¿Podríais especificar esto un poco más?

Lo recalcamos porque es uno de los puntos diferenciales de nuestro estudio, y algo que en más de una ocasión nuestros clientes han destacado como lo mejor de nosotros. Xoo Studio ofrece un nivel alto en creatividad y diseño.

Pero lo que nos diferencia de muchos otros estudios es que trabajamos desde una visión integral de la comunicación, no exclusivamente gráfica. Antes, durante y después de cada proyecto hay un análisis profundo de las necesidades de comunicación del cliente. La creatividad y las ideas en Xoo Studio están al servicio de objetivos, persiguen resultados… diseño por diseño sería algo demasiado ingenuo.

“Xoo Studio es un estudio de diseño gráfico…”, sin embargo lleváis a cabo proyectos de la más diversa naturaleza (identidad, naming, stands…) ¿En qué campo os sentís más cómodas? ¿Cuál es en general vuestro punto fuerte?

Nuestro punto fuerte es precisamente la capacidad de poder ofrecerlo todo. La “visión integral de la comunicación” que comentábamos. Somos un estudio que ofrece los servicios de una agencia. Y este conocimiento transversal de la comunicación, esta visión global, nos permite diseñar estrategias a medida para cada cliente.

¿Qué es lo más importante para el desarrollo de vuestro trabajo? Si alguien pronuncia la frase “el estudio ideal”, ¿qué os viene a la mente?

La pasión, que lo consigue todo. La pasión te hace no conformarte con lo fácil, intentar ir siempre más allá, exigirte más, dar más.

Para nosotros el estudio ideal (y lógicamente lo que nosotros intentamos es que Xoo Studio lo sea) es aquel que intenta trabajar siempre al máximo nivel. Desarrollar acciones de comunicación con sentido común, creadas para conseguir objetivos, con una buena creatividad y una ejecución gráfica impecable. ¡Así de fácil! El buen profesional hace que todo parezca muy sencillo.

En Ontranslation hay algo de vuestra web que nos llama mucho la atención. ¿Por qué habéis decidido traducirla al ruso y al chino? Esto es algo poco habitual, normalmente, antes se lleva a cabo la traducción a otros idiomas europeos como el francés o el alemán. ¿Qué os aportan los mercados ruso y chino que no podrían aportaros otros mercados europeos?

Nos decidimos por Rusia y China porque son dos mercados emergentes con un potencial enorme, y donde hay mucho por hacer en diseño. En cambio, Europa es un mercado más maduro y con mucha más concurrencia.

Actualmente en Xoo Studio ya trabajamos para mercados como el chino o el ruso a través de proyectos de nuestros clientes. Tenemos clientes con actividad internacional que trabajan para estos mercados, y clientes nacionales del sector lujo con clientes de estas nacionalidades residentes en España. Traducir nuestra web al ruso y al chino fue dar un paso más para abrir una ventana a estos mercados. De forma que quizás algún día lleguemos a trabajar directamente para ellos. Si somos capaces de comprar al mercado chino, por ejemplo, también tenemos que ser capaces de venderles nuestro diseño.

¿Alguna vez habéis recurrido a una agencia de traducción, traductor, intérprete, etc.?

La internacionalización ha entrado en el estudio de la mano de nuestros clientes, que cada vez tienen más actividad e intereses internacionales. En estos momentos estamos desarrollando casi media docena de stands para ferias internacionales, un ambicioso proyecto de branding para un producto español que se va a dirigir exclusivamente al mercado chino, estamos negociando con medios especializados internacionales y desarrollando mucha pieza editorial en otros idiomas, principalmente inglés, francés y alemán.

Para hacer todo esto es fundamental tener un buen partner en traducción de idiomas, y luego también es importante que el estudio tenga un buen nivel de inglés. De modo que contestando a vuestra pregunta: sí, recurrimos a agencias de traducción, y, de hecho, lo hacemos cada vez más.

¿Alguna anécdota o historia relacionada con los idiomas que os haya ocurrido?

¿A lo Ana Botella? ¡Afortunadamente no tenemos ninguna! A uno siempre le gustaría dominar mejor los idiomas que ya conoce, o conocer muchos más… ¡Pero precisamente para eso os tenemos a vosotros! ¡Qué haríamos a veces sin Ontranslation! 😉

Acerca del autor

Oscar Nogueras

Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones