Negocios internacionales: consejos para comunicarse
¿Tiene sentido hablar de negocios internacionales en plena era de la globalización? Del mismo modo que las distancias y los… Leer más >
Les Belles Maisons es la primera cadena española de casas históricas y lugares con encanto para celebrar bodas y eventos exclusivos. Casas, castillos, pazos y cortijos particulares que sirven de escenario para el acontecimiento único que estás buscando, un objetivo que te ayudará a conseguir el magnífico equipo de gestores de LBM con su asesoramiento personalizado.
Biografía:
Profesión: fundadora de Les Belles Maisons.
Lenguas: español, inglés, francés y un poco de italiano.
Entrevista: Blanca López es CEO y fundadora de Les Belles Maisons, y, no solo eso, podemos dar fe de que es una persona con la que da gusto colaborar. Efectivamente, ya hace ahora unos meses que trabajamos codo con codo con Blanca para llevar su proyecto más allá de nuestras fronteras, y la verdad es que nos tiene enamorados —el proyecto también—. Blanca y Les Belles Maisons consiguen hacer de un evento exclusivo algo único.
¡Hola a todos! Soy Blanca y estoy encantada de compartir hoy brevemente con vosotros mi historia y la de Les Belles Maisons. Nací en Pamplona, pero soy burgalesa de corazón, pues crecí en Burgos. Aunque en realidad soy un poco de todos los lugares en los que he vivido, estudiado y trabajado: Estados Unidos, Francia, Inglaterra… Mi afán incansable por descubrir lugares nuevos y aprender, me ha llevado a viajar por medio mundo y a sentir que cada día es un continuo aprendizaje.
Soy licenciada en Empresariales y MBA por el IESE Business School. He asesorado a muchas compañías en temas estratégicos y financieros, principalmente en los sectores inmobiliario y hotelero. Tras cinco años de crisis financiera, durante los que me centré en reestructurar más de 5.000 M€ de deuda de empresas españolas, me cansé de la visión «destructiva» de nuestro país y lo dejé todo para «construir» un nuevo proyecto empresarial y así cumplir una promesa que me hice a mí misma hace muchos años. Crear mi propia empresa.
En mis ratos libres me encontrarás tocando el chelo, en algún aeropuerto o carretera perdida o compartiendo con amigos un buen vino o un buen concierto de jazz. En definitiva, disfrutando de las cosas sencillas con mucho sentido del humor, no hace falta complicarse mucho la vida.
Les Belles Maisons es una cadena de patrimonio privado formada por una exclusiva colección de casas particulares históricas y singulares que, bajo una marca y un equipo gestor común, se alquilan para realizar eventos personalizados. El proyecto nace de la responsabilidad de mantener una casa familiar, el Palacio del Arzobispo, en Burgos.
Este tipo de casas son activos inmobiliarios singulares y complejos que, por unas razones u otras, se encuentran en proceso de deterioro o desuso. Nuestra misión es poner a España en la lista de destinos internacionales de eventos de lujo dando a conocer y compartiendo uno de nuestros mayores activos: nuestra riqueza histórica a través del patrimonio privado.
Es fascinante descubrir joyas ocultas y propietarios apasionados que, con su dedicación y esfuerzo, han sido capaces de mantener estas casas a lo largo de los siglos. Su singularidad radica precisamente en eso, cada una de ellas es única. La belleza de lo auténtico y la magia de descubrir rincones secretos y pequeños paraísos escondidos.
Los criterios que utilizamos a la hora de seleccionar nuestras Belles Maisons son varios. El más importante es el emocional. Lo que sentimos cuando vemos una casa por primera vez, la historia que hay detrás, lo que nos transmite… Eso es lo primero. Sin emoción no hay selección. Creamos un vínculo muy estrecho con la propiedad y con los propietarios, pues no se trata en absoluto de crear un directorio de sitios para eventos. Les Belles Maisons es una familia que comparte muchas cosas.
Después, obviamente hay criterios objetivos y empresariales, como, por ejemplo, la localización, el estado de la casa, la viabilidad de los espacios para realizar eventos, temas legales, fiscales, etc. Es un proceso minucioso y con muchas variables que analizar. Además, realizamos un asesoramiento integral para propietarios que se están planteando distintas alternativas con sus casas.
En cuanto a escoger una de ellas… Eso es como preguntarle a un padre cuál es su hijo favorito. Cada una de las casas es especial por algo, por eso forma parte de Les Belles Maisons. No obstante, no puedo negar una vinculación especial con el Palacio del Arzobispo; es mi casa, el lugar en el que he pasado mi infancia, y ha sido el punto de partida de la marca. Pero, hoy por hoy, os puedo asegurar que siento la misma emoción y responsabilidad por todas ellas.
La naturaleza holística de Les Belles Maisons queda patente cuando su impacto es tan grande en medios de temáticas tan variadas. Os han mencionado en Ocholeguas —el portal de viajes de El Mundo—, en Robb Report —autodenominada «La revista de la buena vida»—, en la sección de economía de El País…
El objetivo de Les Belles Maisons es precisamente agrupar estas casas singulares bajo una marca y gestión común. Consideramos que el conjunto potencia el valor individual de cada destino, ya que somos capaces de enseñarle al mundo que España tiene destinos increíbles para la realización de eventos. El impacto en medios de temáticas tan variadas se debe precisamente a lo innovador del concepto. Por un lado, están los eventos: diseñar experiencias y eventos personalizados y exclusivos en casas particulares, recuperar el arte de celebrar «en casa».
Las celebraciones y los eventos forman parte de nuestro estilo de vida, ya sea social, familiar, empresarial… Por ejemplo, puedes celebrar un comité de dirección en un castillo; llevar a cabo una reunión con tus clientes más vip ofreciéndoles experiencias únicas rodeados de belleza, naturaleza e historia; disfrutar de un concierto privado en una capilla del siglo XVII o celebrar un aniversario rodeado de palmeras con un chef estrella Michelin cocinando exclusivamente para ti.
Las grandes marcas de lujo buscan personalizar, cada día más, no solo sus productos, sino también la manera de comunicar y relacionarse con sus clientes. Y los clientes buscan en los eventos, ya se trate de una boda, de un cumpleaños o de cualquier celebración, experiencias llenas de emociones y completamente personalizadas. Fuera de las rutas habituales. Sentirse auténticos y únicos como nuestras Belles Maisons.
En Ocholeguas incluyeron el evento «Días de Amor y Camelias», que realizamos en el pazo de La Saleta, el cual esconde una de los jardines botánicos privados más importantes de España. Hemos salido en prensa económica precisamente por el planteamiento y el potencial que tiene nuestra marca, la gestión profesionalizada y unificada de estos activos inmobiliarios con una visión de conjunto que nos potencie como destino.
Cada vez son más los clientes —celebrities o no— que buscan destinos internacionales —fuera de sus lugares de origen— para celebrar su boda. Y gran parte de estos destinos están en Europa. En realidad desconocemos cuál es la razón por la que George Clooney se casó en Italia e Inglaterra en lugar de en España. Es una manera de llamar la atención sobre una realidad. Cuando hablamos de este tipo de bodas internacionales, España no está en la lista de los grandes destinos.
Mientras países como Francia, Italia o Inglaterra han sido conscientes de que su patrimonio histórico forma parte de su identidad —y, por lo tanto, de su estrategia de marketing de país—, en España hemos descuidado la belleza de nuestros pueblos y ciudades, lo que ha reducido nuestro nivel de competitividad a nivel internacional en todo aquello que va más allá del sol y la playa. Es curioso que un país que recibe cerca de 65 millones de turistas al año, que es el tercero del mundo con más patrimonio declarado de interés histórico o cultural por la Unesco y que dispone de una gastronomía y de un sector de la moda nupcial y del turismo punteros, no esté, de manera recurrente, en el top de destinos internacionales para bodas de calidad.
Tenemos los ingredientes, pero nos falta vendernos y transmitir que tenemos grandes profesionales con capacidad para dar un servicio experto de primer nivel. En el Libro Blanco precisamente hemos querido poner de manifiesto los retos a los que creemos que nos tendremos que enfrentar si queremos acceder a este mercado. Desde aquí os invito a leerlo, está disponible de manera gratuita en nuestro sitio web.
Les Belles Maisons nace con una clara vocación internacional. Como he mencionado antes, crece entre las personas el interés por encontrar lugares singulares fuera de sus países de origen en los que celebrar eventos. Hablamos de experiencias, como ocurre en el caso de los viajes. No solo en lo referente a las bodas, sino en cualquier otro tipo de celebración, el turismo cultural se encuentra también en crecimiento, y Les Belles Maisons abre una puerta a una España más desconocida, la que siempre ha estado ahí, la que habla de nuestra historia y de nuestros rincones, la que tiene sabores, aromas, anécdotas y colores auténticos. Hay un cliente internacional que busca esas emociones y experiencias.
En España creo que no lo valoramos o no lo apreciamos igual. Como ya he mencionado, en muchas ocasiones no hemos sabido cuidar la estética de nuestros pueblos y ciudades e integrarlos dentro de una estrategia de marketing de país.
Sí, hemos recurrido a los servicios de agencias de comunicación multilingüe para, principalmente, llevar a cabo la traducción del contenido de nuestro sitio web, redactar el copy de campañas publicitarias y generar el contenido de Les Belles Maisons para acciones de comunicación en nuestros mercados objetivo.
Sí, puedo compartir con vosotros que nos llama mucho la atención el hecho de que clientes extranjeros nos den las gracias por hablar con ellos en inglés y por enviarles toda la información y presupuestos en su idioma.
Algunos nos comentan que lo piden en otros sitios pero que, o no les contestan, o no disponen de la documentación traducida. En pleno siglo XXI, en el que, gracias a la tecnología, estamos conectados y se comparte la información del mundo a cada minuto, si queremos subirnos al tren del mercado de eventos de lujo a nivel internacional hay que hablar idiomas y disponer de todas las herramientas posibles para comunicarnos con nuestros clientes potenciales. Para nosotros es algo básico.
¿Tiene sentido hablar de negocios internacionales en plena era de la globalización? Del mismo modo que las distancias y los… Leer más >
Edad: 27 Profesión: técnico en comercio internacional Lenguas: catalán, castellano, inglés, alemán y algo de francés Entrevista: Marc Moreno dedica su día… Leer más >
El pasado jueves 11 de junio a las 19:00 horas, hemos asistido a la inauguración de la exposición «Escrituras. Símbolos,… Leer más >