El auge de la exportación en el sector ecommerce

El 33 % de las empresas patrias que venden online son exportadoras, según un estudio de Google. Y parece que en este terreno no nos va del todo mal.

Por ejemplo, los ecommerce de alimentación han aumentado un 4,4 % sus exportaciones respecto al año pasado, según la FIAB. Tanto es así que de 2010 a 2020 se han duplicado las exportaciones de este tipo de productos. ¿Cómo podemos aprovechar el buen momento del cross border ecommerce?

El boom del ecommerce

Con unas cifras como estas es complicado no ser optimista —hay razones de sobra para serlo—, y a todas aquellas empresas con presencia en el comercio online puede parecerles que es el momento perfecto para dar el paso y sumarse al boom de la exportación en el sector ecommerce.

Sin embargo, la inercia por sí sola no es suficiente para garantizar el éxito de la internacionalización de la empresa. Muchos factores entran en juego en este proceso: la logística, la legislación del mercado objetivo, la competencia local… y la cultura, que probablemente sea el factor con más peso a la hora de determinar el éxito o el fracaso de la internacionalización.

Exportación en ecommerce: la importancia de la cultura

Si se tiene en cuenta que la cultura del mercado objetivo engloba, entre otras cosas, su idioma, la importancia de esta a la hora de llevar a cabo una internacionalización resulta evidente. Como comentábamos en un post anterior, un 56 % de los usuarios no compraría un producto en un idioma que no es el suyo. La intervención de profesionales en asesoramiento cultural y en traducción es esencial para garantizar el posicionamiento y la usabilidad de las tiendas online en el mercado objetivo.

Un buen estudio de las palabras clave más utilizadas en el mercado meta y la posterior traducción SEO de la tienda en línea asegura que los clientes potenciales la encuentren con facilidad al realizar sus búsquedas y puedan acceder a esta, mientras que una buena localización aumenta la usabilidad del ecommerce y optimiza la experiencia del usuario.

Para exportar en el sector ecommerce no te la juegues

A pesar de las buenas cifras, la exportación en el sector ecommerce no es posible sin inversión. Solamente un buen equipo de profesionales en asesoramiento cultural y en traducción puede resolver la problemática de adaptar el comercio electrónico al mercado objetivo.

Todo cuenta: el idioma, el canal, el diseño… Aspectos tan fundamentales como el tipo de divisa, los formatos de fecha, hora y tallas, etc. a menudo no se tienen en cuenta, lo que puede suponer el fracaso de la internacionalización. La exportación en el sector ecommerce está en auge.

Ahora es el momento apropiado para lanzarse a la internacionalización, pero es necesario contar con un buen compañero de viaje. Las agencias de traducción y comunicación multilingüe como Ontransalation son la solución.

Acerca del autor

Oscar Nogueras

CEO de Ontranslation y Ontraining, Óscar es experto en internacionalización, Traducción SEO y comunicación intercultural. Con más de 14 años de experiencia, un máster en Tradumática y un MBA, combina su labor como consultor con la docencia en la UAB, donde forma a traductores profesionales en traducción SEO y SEM. Sus estrategias y conocimientos ayudan a marcas globales a superar barreras culturales y alcanzar el éxito en mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones