Usabilidad web y traducción. ¿Por qué contratar una agencia?
La usabilidad web y la traducción deben ir de la mano. Debemos optimizar la usabilidad de los sitios web según… Leer más >
De hecho, así lo confirman las cifras: en España, la exportación en el sector ecommerce creció en 2014 un 2,1 % con respecto al año anterior. Es más, el 29 % de los minoristas del país exportan online al menos a un país de Europa —un porcentaje bastante más alto que el 25 % de la media europea—.
Con unas cifras como estas es complicado no ser optimista —hay razones de sobra para serlo—, y a todas aquellas empresas con presencia en el comercio online puede parecerles que es el momento perfecto para dar el paso y sumarse al boom de la exportación en el sector ecommerce.
Sin embargo, la inercia por sí sola no es suficiente para garantizar el éxito de la internacionalización de la empresa. Muchos factores entran en juego en este proceso: la logística, la legislación del mercado objetivo, la competencia local… y la cultura, que probablemente sea el factor con más peso a la hora de determinar el éxito o el fracaso de la internacionalización.
Si se tiene en cuenta que la cultura del mercado objetivo engloba, entre otras cosas, su idioma, la importancia de esta a la hora de llevar a cabo una internacionalización resulta evidente. Como comentábamos en un post anterior, un 56 % de los usuarios no compraría un producto en un idioma que no es el suyo. La intervención de profesionales en asesoramiento cultural y en traducción es esencial para garantizar el posicionamiento y la usabilidad de las tiendas online en el mercado objetivo.
Un buen estudio de las palabras clave más utilizadas en el mercado meta y la posterior traducción SEO de la tienda en línea asegura que los clientes potenciales la encuentren con facilidad al realizar sus búsquedas y puedan acceder a esta, mientras que una buena localización aumenta la usabilidad del ecommerce y optimiza la experiencia del usuario.
A pesar de las buenas cifras, la exportación en el sector ecommerce no es posible sin inversión. Solamente un buen equipo de profesionales en asesoramiento cultural y en traducción puede resolver la problemática de adaptar el comercio electrónico al mercado objetivo.
Todo cuenta: el idioma, el canal, el diseño… Aspectos tan fundamentales como el tipo de divisa, los formatos de fecha, hora y tallas, etc. a menudo no se tienen en cuenta, lo que puede suponer el fracaso de la internacionalización. La exportación en el sector ecommerce está en auge.
Ahora es el momento apropiado para lanzarse a la internacionalización, pero es necesario contar con un buen compañero de viaje. Las agencias de traducción y comunicación multilingüe como Ontransalation son la solución.
La usabilidad web y la traducción deben ir de la mano. Debemos optimizar la usabilidad de los sitios web según… Leer más >
Hace unas semanas nos complacíamos en anunciar el principio de una gran amistad. Desde entonces, Worldcoo es nuestro social partner… Leer más >
Los personajes navideños del mundo son una muestra más de la diversidad cultural. Indispensables en estas fechas, son la viva… Leer más >