Palabras de origen árabe que considerabas «typical Spanish»
Ser conscientes de que utilizamos muchas palabras de origen árabe a diario es ser conscientes de que cualquier cultura es… Leer más >
Un buen nombre lo es todo. Por eso el naming es tan importante. Nos pasa con las personas, hay nombres que nos resultan más o menos bonitos, atractivos, que nos dan más seguridad… Y esto suele pasar porque los asociamos con ciertas ideas. Las palabras evocan marcos en nuestra mente, y los nombres son nuestra carta de presentación.
Nuestro nombre no podemos elegirlo (o mejor, no solemos) pero el naming o el nombre de nuestra empresa, evento o producto sí. ¡Y son lo primero que se ve de ellos a nivel lingüístico!
Como en todo, hay estrategias para encontrar el naming adecuado. Es un proceso difícil, al que hay que dedicar tiempo. ¡Será tu principal imagen de aquí en adelante! Os damos algunas ideas, aunque para nosotros la mejor de las ideas es que confiéis en empresas de naming, claro.
Piensa el nombre (y el verbal branding en general) antes que el logo y la imagen visual de la empresa. Si tenemos un discurso será más fácil evocar imágenes coherentes.
De todas formas, si tienes lo visual muy claro, ¡adapta bien lo lingüístico! Imaginad un logo gris y negro para una empresa que se llamase Allclean… No, ¿no?
Busca campos semánticos que tengan que ver con tus actividades, con las características del producto… En tu idioma y en otros cercanos. Por ejemplo, si vendes vehículos, haz listas de palabras (u onomatopeyas) relacionadas con la velocidad, con la eficiencia, con la comodidad…
De estos campos semánticos, decántate por los que más encajen con tu misión, visión y valores. ¿Quieres vender que tus coches corren o que son muy cómodos para viajar en familia?
Cuando hayas seleccionado un grupo de palabras, ¡juega con ellas! Añádeles sufijos y prefijos, mézclalas con otras, acórtalas, busca su traducción a otros idiomas… ¡Tendrás varias opciones de naming! Ya solo te queda elegir.
No te pierdas las pifias en los namings de @MastersOfNaming
Hay nombres internacionales, y otros que no lo son tanto. Buscad a una Concepción que haya viajado a Argentina, a ver si usaba el diminutivo de su nombre después de un par de días. Llamarse Concha en esta parte del mundo no es apto para personas susceptibles.
Hay nombres que se traducen, como Juan es John, Jean, Joan o Giovanni. Otros, como Daniel, no tienen traducción… ¿Cómo saber qué tipo de internacionalización darle al naming de nuestra empresa? Piensa en estos puntos:
Y requiere esfuerzo y conocimientos, claro. Debería ser una cuestión crucial para cualquier empresa, pues es la primera impresión que cualquier persona se lleva de nuestra identidad de marca.
Os hemos dado pistas para que lo desarrolléis, pero esto es como todo. Podéis confiar en vuestra suerte o encargárselo a un profesional que sepa lo que hace.
¡Todo es aceptable pero no todo es efectivo, claro!
Ser conscientes de que utilizamos muchas palabras de origen árabe a diario es ser conscientes de que cualquier cultura es… Leer más >
El anglicismo abunda últimamente. No paramos de usar términos que vienen del inglés. Hacemos un afterwork al salir de la oficina en el que… Leer más >
Silvia Perez y Montse Machuca son el alma de Xoo Studio, un estudio de diseño gráfico y comunicación con el… Leer más >