Idiomas inventados, ¿con qué fin se desarrollan?
Existe una gran cantidad de idiomas inventados o, dicho de una manera más técnica, lenguas construidas. El esperanto, el volapük, el klingon,… Leer más >
Hoy vamos a tocar un tema difícil: el origen del lenguaje. Muchos de nosotros nos hemos parado a pensar alguna vez en cómo empezaron a hablar nuestros antepasados, ¿no? Al fin y al cabo, si algo nos diferencia del resto de animales es el lenguaje humano —articulado—, y en algún momento tuvimos que empezar a usarlo…
Hablaremos del origen del lenguaje, sí, pero si buscáis respuestas concretas mejor preguntad a un experto en esoterismo. ¡Científicamente solo hay teorías del origen del lenguaje, no evidencias! Vamos a por ellas.
Es imposible dar una fecha exacta al origen del lenguaje. Algunos de los datos más importantes para poder pensar sobre ello son los siguientes:
Esta es una de las primeras preguntas que hay que hacerse si nos lanzamos a pensar en el origen de los idiomas. Debemos imaginar un estado inicial, en el que se desarrolló la lengua, y tenemos dos teorías del origen del lenguaje totalmente enfrentadas:
Así, la primera duda a resolver: ¿hubo solo un protolenguaje o la diversidad lingüística viene desde el principio?
Esta es la última de las grandes preguntas respecto al origen del lenguaje. Nos imaginamos que nuestros ancestros empezaron a hablar con palabras sueltas (como fuego o agua, por ejemplo), pero no todas las teorías dicen esto. Solemos identificar la ontogenia (el desarrollo del niño) con la filogenia (el desarrollo de la especie).
Es decir, como los niños comienzan a hablar usando palabras simples con un referente claro creemos que los primeros humanos hicieron lo mismo.
Sin embargo, algunos autores difieren de estas creencias. Creen que el lenguaje humano se desarrolló a través de grupos largos de sonidos que denotaban situaciones concretas.
Esto es, de oraciones. A partir de estas oraciones, según esta teoría, la lengua se fue fragmentando y se fue generando el léxico, etc.
¿Cuál de las dos posturas es la correcta? Eso ya es decisión vuestra, ¡la que más os convenza!
Al final puedes creer en una teoría o en otra, pero parece difícil que lleguemos a saber cómo y cuándo se originó el lenguaje.
De todas formas, esto no significa que el estudio en este campo no nos sea de utilidad: buscar respuestas a preguntas tan difíciles nos dará otras respuestas parciales.
[bctt tweet=»El #origenlenguaje es una incógnita: al final puedes creer en una teoría o en otra, pero parece difícil que lleguemos a saber cómo y cuándo se originó el lenguaje. #monogénesis #filogénesis #bloquesdepalabras #palabrassueltas » username=»on_translation»]
Por ejemplo, estudiando la historia del lenguaje podremos prever la evolución futura de este, o entender nuestra historia a través de los cambios léxicos que se han ido dando en una lengua. O quizás podríamos inventarnos una nueva lengua común para comunicarnos.
Existe una gran cantidad de idiomas inventados o, dicho de una manera más técnica, lenguas construidas. El esperanto, el volapük, el klingon,… Leer más >
La muerte de los idiomas en Internet puede ser un síntoma de lo que pasa en el mundo offline. Actualmente… Leer más >
La ortografía es una convención que cambia con el tiempo, por lo que no es difícil encontrar curiosidades del español… Leer más >
Hola, sólo una puntualización; ya existe una lengua común desde hace tiempo,se llama Esperanto. Gracias
Muchas gracias Dani por tu puntualización. De hecho, tenemos un post en nuestro blog sobre esto y te animamos a revisarlo: https://ontranslation.es/idiomas-inventados/
¡Un saludo!
Para mi el lenguaje empieza en el principio de la creación, Dios dijo hagamos al hombre y éste dijo cuando le trajo a su compañera,ella es la huso de mis huesos y carne de mi carne ahí se origina el lenguaje
Gracias Roberto por tu comentario. Efectivamente, esta que comentas es una de las teorías.
Te animamos a seguir leyendo nuestros posts sobre lengua, comunicación y traducción.
¡Un saludo!