Nos vemos en el eShow Barcelona 2016 y 19º eComm&Beers-BCN
Los días 16 y 17 de marzo del 2016 se celebra, una vez más, el eShow Barcelona, evento de alcance… Leer más >
Entrevista: Karen Prats es cofundadora y CEO de PopPlaces.com, el marketplace de alquiler de espacios comerciales para pop-up stores y eventos corporativos líder en España. A esta amante de las palomitas saladas y emprendedora de primer nivel la conocimos en la decimoctava edición del eComm&Beers-BCN y, como no podía ser de otra manera, nos lanzamos a la entrevista. ¡No os perdáis la oportunidad de conocerla!
Edad: 29.
Profesión: cofundadora y CEO de PopPlaces.com.
Lenguas: catalán, español, inglés y nociones básicas de italiano y alemán.
Me has pillado, me declaro fan incondicional de las palomitas, eso sí, ¡las saladas! Me describiría como una persona súper inquieta, observadora, con una sensibilidad muy desarrollada para captar detalles y así poderlos conectar creando nuevas historias innovadoras. No me gustan las cosas tradicionales, de hecho, me crean ansiedad y me aburren. Las cosas y personas mediocres no van conmigo, me gustan las mentes rápidas y hábiles, aunque creo en todas ellas y en su poder.
Admiro a todas esas personas que desde la nada han cambiado y evolucionado su entorno de nacimiento por algo mucho mejor, siguiendo siendo humildes de pensamiento y de forma de actuar. Soy de amigos bien escogidos, difíciles de penetrar mis más profundos sentimientos, pero con gran facilidad para establecer relaciones personales con cualquiera. Mis frases favoritas son: «las cosas nunca pasan porque sí y siempre son para algo mejor» y «¿qué es lo peor que me puede pasar?»; las dos me hacen tirarme a la piscina constantemente, sin miedo. 😉
PopPlaces es el marketplace de alquiler de espacios comerciales para pop-up stores y eventos corporativos líder en España. Conectamos propietarios de espacios vacíos o espacios in-store con marcas, jóvenes diseñadores o ecommerce que quieran «testear» mercados, tangibilizar sus productos o vender de forma eficiente los días que realmente lo necesiten y en el lugar adecuado, donde está su público.
En España somos referentes del sector, pero aún queda muchísimo trabajo. Es una cuestión de didáctica constante a las marcas, a los propietarios e incluso a las instituciones, que deberían crear leyes más flexibles para este nuevo sector al que llamamos smart retail. De hecho, surge a partir de esta idea y de nuestra mano el primer clúster europeo de esta nueva cadena de valor, el Smart Retail Hub.
Es cierto que algunas veces el espacio que buscan no encaja con lo que encuentran, pero precisamente por ello estamos trabajando en hacer que la plataforma sea más inteligente y pueda proporcionar mejores resultados con base en datos externos y no solo en los nuestros.
Durante marzo aterrizaremos en Berlín, Milán, París y Hong Kong. De hecho, ya estamos allí gracias a la primera alianza de este estilo con otros players relevantes del sector, pero aún no lo hemos lanzado oficialmente.
En el caso de las pop-up stores, existen normas generalizadas para todos los mercados en cuanto tráfico, tipo de público, comunicación, ubicación, metros cuadrados… Por lo tanto, no acostumbramos a ver diferencias entre mercados, más bien entre marcas —cada marca tiene su público y sus objetivos—.
La mayoría de peticiones son en el idioma local y, las extranjeras, normalmente en inglés. De momento, no nos hemos encontrado ante ningún impedimento causado por el idioma. Lo que sí queremos resolver es la traducción de las fichas de producto a los idiomas locales en función del país desde el que estás navegando.
Siempre es interesante unir diferentes puntos de vista y compañías para crear cosas conjuntas. La selección de ponentes fue impecable.
¡Sí! Las traducciones de la plataforma las ha realizado una agencia de traducción por razones de inversión de tiempo. ¡Merece la pena! 🙂
Me encantan los idiomas y a veces tengo poca paciencia, por lo que, hace bastantes años, decidí apuntarme a alemán e italiano a la vez; un caos, lo confundía todo. Más tarde me apunté a chino en la EOI, me tocó y ¡nunca llegué a ir! ¡Un desastre! Pero que conste que ahora he vuelto a clases de alemán. 🙂
Los días 16 y 17 de marzo del 2016 se celebra, una vez más, el eShow Barcelona, evento de alcance… Leer más >
Edad: 35 Profesión: fundador de WebsiteToolTester.com Lenguas: alemán —y bávaro—, inglés, español, francés. Entrevista: Robert es el CEO y fundador… Leer más >
Aquí os dejamos con el resto de aspectos clave sobre licitaciones internacionales. Actualmente, muchas empresas tienen la necesidad de disponer… Leer más >