Vamos a por la ISO 9001:2008 para empresas de traducción
El gran público todavía no lo sabe, pero en Ontranslation lleva tiempo cociéndose algo muy, muy importante. Y decimos que… Leer más >
La traducción a lenguas cooficiales de España para tu negocio online o tus productos es más importante de lo que crees. Muchos españoles consideran su lengua materna idiomas como el catalán, el gallego o el vasco. Para conectar mejor con ellos y hacerles tu marca más atractiva, será fundamental transmitir tus mensajes en su idioma.
En este artículo descubrirás por qué traducir a lenguas oficiales y cooficiales de España puede hacer que incrementes tus ventas e incluso que amples tu público objetivo. Si ofreces tus productos o servicios a comunidades como Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia o Baleares, este post te interesa.
La lengua materna es aquella que aprende la persona en sus primeros años de vida. Normalmente, llega a convertirse en su idioma natural de comunicación y de pensamiento.
Seguro que cualquier mensaje que leas o escuches no te llega igual si está en tu lengua materna que si se encuentra en otro idioma que hables. Como sabrás, la publicidad y el marketing trata de llegar a nuestra parte más emocional y subjetiva. Saber qué idioma utilizar dependiendo del contexto, será clave para tu negocio.
¿Alguna vez te has planteado exportar tus productos o servicios al extranjero?
Si es así, seguro que no dudaste ni un momento. Es fundamental contar con servicios de traducción para poder introducirte en un nuevo mercado. Pero ¿pensarías igual si quisieras expandirte a lugares de España con lenguas cooficiales? Quizás la respuesta sea que no. Puede incluso que ni te lo llegues a plantear, pero los datos demuestran todo lo contrario.
El catalán es la lengua cooficial más hablada de todo el territorio. La hablan un total de 11,5 millones de personas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, donde se hablan sus variantes.
Según datos del INE, el 17,5 % de la población española habla catalán, lo que supone un 85 % de la población de Cataluña. Y nada más y nada menos que el 55 % de los catalanes la consideran su lengua materna. Los baleares y valencianos no se quedan atrás, pues un 42,9 % y un 35,2 % respectivamente también la consideran como tal.
Tras el catalán, el gallego se situaría como la segunda lengua cooficial más hablada seguida del euskera. Sin embargo, el caso del gallego es mucho más relevante, pues es la lengua materna del 82,2 % de los gallegos. En el caso del vasco, los números son algo menores y solo alcanzan un 33,7 % en el País Vasco y un 14,6 % en Navarra.
¿Sabías que el 30 % de los usuarios de internet busca información en una lengua cooficial española?
Según un informe de Digital News Report, el 21,6 % lo hace en catalán o valenciano, el 5,5 % en gallego y el 2,4 % en euskera.
Si ya eres más consciente de la importancia de la traducción a lenguas cooficiales, quizás te asalte la duda de qué es exactamente lo que debes traducir de tu negocio.
Para llevar a cabo la traducción de tu web y de los productos de tu tienda online será fundamental contar con traductores profesionales. Se encargarán de adaptar tu contenido a las lenguas cooficiales y a la cultura y costumbres de la región.
No te recomendamos los plugins de traducción automática para traducir tu web por dos razones:
El catalán es una de las lenguas cooficiales de España más utilizadas. Se habla en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. Aunque en estas dos últimas regiones se hablan una variante de este idioma.
En estos tres lugares, pero sobre todo en Cataluña, si llegas a traducir tu ecommerce, verás como aumentan tus ventas exponencialmente, debido al gran uso del catalán como lengua cooficial.
Pese a que en el País Vasco y en Navarra el número de personas que consideran al euskera su lengua materna sea menor, es un idioma muy arraigado, sobre todo en la primera región.
Además, el euskera es uno de los idiomas más difíciles debido a su origen, por lo que deberás asegurarte de contratar a la mejor empresa de traducción en euskera para a emocionar a tus futuros clientes vascos.
La gran mayoría de los gallegos consideran el gallego como su lengua materna. Por lo tanto, comunicarse con un público de esta región en su propio idioma es fundamental para introducir cualquier marca en Galicia, más que en cualquier otra región.
Comunicar tu marca en algunas lenguas cooficiales del territorio español puede abrirte nuevas oportunidades de negocio. Confía en nuestros servicios de traducción para empresas para que nos ocupemos de que tu mensaje emocione y consiga persuadir a tus clientes del estado español, sin importar qué lengua materna hablen.
El gran público todavía no lo sabe, pero en Ontranslation lleva tiempo cociéndose algo muy, muy importante. Y decimos que… Leer más >
El Sr. Chang, que es como le llamamos en la oficina, es un hombre que se dedica en cuerpo y… Leer más >
Ha vuelto ocurrir. Una vez más, un miembro de la clase política (miembra en este caso) nos recuerda que, si… Leer más >