La importancia de la traducción y la comunicación en los medios de transporte
Te preguntarás qué tiene que ver la comunicación y la traducción en los medios de transporte. Y es que la… Leer más >
El turismo gastronómico España es uno de los que más dinero puede generar. De hecho, nuestro país es uno de los destinos más interesantes para los amantes del buen comer, ya que contamos con una gastronomía variada. Ahora bien, ¿cómo podemos potenciar nuestro local para atraer al viajero? ¿Servirá la misma estrategia de marketing de contenidos internacional que nacional?
Cuando hablamos de turismo gastronómico hablamos de viajeros que llegan a nuestro país atraídos por la cultura gastronómica local. Es decir, de primeras no estarán interesados en acudir a restaurantes italianos o japoneses en España..
El éxito de este tipo de viajes en los últimos años nos beneficia, ya que tenemos una gastronomía rica y variada. De hecho, se pueden hacer rutas de este estilo a lo ancho y largo de la península. Pero ¿qué planes podemos ofrecer? ¿Qué busca este turista hoy en día?
El turismo gastronómico España funciona a las mil maravillas por la riqueza de nuestra gastronomía. Además, podemos ofrecer variedad de planes en función de la zona que se visite. Por ejemplo, veamos las principales tendencias turismo gastronómico que existen.
Uno de los planes más divertidos que se puede ofrecer a un turista durante sus vacaciones es acudir a un festival gastronómico. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en Galicia, que en verano celebra sus fiestas enogastronómicas.
Con el mejor pescado y marisco de la costa cantábrica regada por los vinos de la zona, no habrá turista que se resista. De hecho, el más glotón podrá encadenar la Fiesta de la Lagosta (primera semana de julio) y la Fiesta de la Vieira de Cambados (15 de julio). Y si se visita la región en agosto, podrá acudir a la Fiesta del Mejillón (principio de mes) o la del Pulpo (a mediados de mes).
Una moda que se está imponiendo es la de aprovechar las vacaciones para acudir a alguna clase de cocina tradicional. Por ejemplo, quien viaja a la Comunidad Valencia buscaría algún curso en el que aprender a hacer la paella valenciana.
Gracias a este visitante que busca actividades, muchos locales podemos ofrecer un plan atractivo con el que atraerlo. Y es que, qué mejor forma de aprender los entresijos de la comida local con gente de la zona.
Desde luego, con la cantidad de turismo gastronomico España que hay, ¡las opciones se disparan con un poco de imaginación!
Por último, si el plan de turismo gastronómico España que prefiere el visitante es de ir descubriendo diversos platos de una región, ¡tenemos cientos de rutas para ofrecer! De Bilbao a Cádiz, pasando por Madrid, podemos encadenar la visita de unos pueblos a otros para degustar las especialidades de la zona.
Otra opción son las rutas de ciudad, como la de los pinchos y tapas. Y no hace falta mentar que no es necesario que estos recorridos culinarios se limiten a restaurantes de comida tradicional. Podemos aprovechar la ocasión para visitar establecimientos que ofrezcan platos innovadores. Por ejemplo, si visitamos Madrid con un buen presupuesto, podemos disfrutar de algunos de los mejores cocineros del mundo.
Tal y como hemos podido ver, no hace falta tener un bar para captar la atención del viajero que se decanta por el turismo gastronómico. Actualmente, existen muchos planes relacionados con la comida que harán las delicias de cualquier visitante.
Por ejemplo, si tenemos una bodega, podemos ofrecer la visita de la misma con una cata de vinos. Si hacemos quesos artesanales y controlamos toda la producción (desde la recogida de la leche de base hasta la venta), podemos montar una actividad para niños y adultos.
En definitiva, con un poco de ingenio, muchos negocios nos podemos beneficiar de este tipo de turismo. Ahora bien, ¿cómo lo atraemos?
El turista nacional es el más complicado de complacer, ya que tiene unas expectativas hechas. Además, se deja guiar por las recomendaciones de amigos y familiares que hayan visitado la zona o, incluso, residan en ella.
Ahora bien, eso no implica que no podamos hacer nada. En este caso, deberemos tener la web actualizada y con una buena estrategia de SEO. Por supuesto, hay cosas que entran por los ojos y la comida es una de ellas. Por ello, estar presente en redes sociales con fotos de nuestros mejores platos o videos entre fogones puede ser la estrategia definitiva.
Además, en este caso es vital hacer marketing local, que incluye:
En la era de Internet tenemos a viajeros más informados y al que disfruta del buen comer no le vamos a dar gato por liebre. Por ello, si queremos formar parte de su plan de viaje, debemos ser la mejor opción de la zona y hacérselo saber.
Para lograrlo, nada como una estrategia de marketing enfocada al turista internacional. Es decir: todo bien traducido, ¡que ya sabemos cómo son las traducciones de las cartas de restaurante de muchos sitios!
Entre nuestros planes, además de traducir el menú o directrices de la actividad que ofrecemos, debe estar la localización de la web. Es decir, hacer una traducción que tenga en cuenta la cultura a la que nos dirigimos. De esta forma, la traducción SEO debe ser uno de los pilares a tener en cuenta para que nos encuentren en motores de búsqueda.
Por último, generar contenido en otros idiomas en nuestras redes sociales puede ser la clave para que nos tengan en cuenta en sus vacaciones. Aquí tenemos muchas opciones, pero todo pasa por hacer contenidos cercanos y personales, tal y como hacemos con el cliente nacional. Y es que, en el caso del turismo gastronómico, saber los orígenes del local o del plato estrella son contenidos que les dan contexto y, tal vez, el empujón para elegirnos.
Te preguntarás qué tiene que ver la comunicación y la traducción en los medios de transporte. Y es que la… Leer más >
Traducir las cartas de restaurante no es tarea fácil. Hacerlo bien implica tener en cuenta muchos factores: desde el formato… Leer más >
La traducción SEO para hoteles es una estrategia que no podemos dejar de plantearnos. En la era de las telecomunicaciones,… Leer más >