Luis Portillo: «Mientras no me apaguen la luz, todos me entienden»
El Pulpejo y Catering Luis Portillo son los dos proyectos capitaneados por Luis Portillo, en los que la pasión por… Leer más >
El vino español tiene una buena imagen a nivel internacional, por esto la traducción para el sector vinícola es una estrategia que contemplar. Aprovechar la imagen internacional del vino y aplicarla a la marca a través de un discurso coherente es una táctica efectiva. La combinación de vino español y tapas es cada vez más famosa y reclamada.
Eso sí, para poder dar una buena imagen de marca debemos entender la cultura de cada mercado al que nos internacionalizamos. No es lo mismo vender vino español en Francia que vender vino en Inglaterra, por ejemplo. Por muy cerca que estén estos países, la concepción de la bebida española es radicalmente distinta.
Os explicamos por qué es el momento para contratar una agencia de traducción profesional especializada en la internacionalización del vino español. ¡Extendamos las buenas costumbres por todo el mundo!
El vino español, según se extrae de los datos de un estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), no pasa por su mejor momento, al menos en lo que se refiere al mercado doméstico.
El consumo por habitante ha caído aproximadamente un 40 % en los últimos diez años, lo que supone unos 19,9 litros de vino anuales. Sorprendentemente, en España bebemos menos vino que en casi todo el resto de Europa, lo cual resulta curioso teniendo en cuenta la calidad de nuestro vino.
¿Qué quiere decir esto? ¿Que a los profesionales del sector solo les queda esperar a que se nos dé por consumir más vino o empezar a tirarse de los pelos? Nada más lejos de la realidad.
Es estos momentos, lo que muestran los datos es que la oportunidad se presenta que ni pintada para el sector del vino dar el paso y planificar la internacionalización del vino español: al menos el mercado europeo se muestra predispuesto a comprar vino español online.
Aunque ya vendemos producto vinícola español en el extranjero, en este proceso de internacionalización no se comunican los valores de calidad y de buen hacer asociados con el vino de España. Estos se transmiten a través de un buen mensaje: el mensaje debe adaptarse a la cultura a la que se dirige.
Es hora de potenciar la venta de productos vitivinícolas gracias a la traducción para el sector del vino con una agencia de traducciones especializada.
Cualquier vino con denominación de origen que se precie debe presentar todos los requisitos necesarios para adecuarse a su mercado meta. El sector vitivinícola español debe tener en cuenta esto, y aplicarlo en toda la estrategia de comunicación: adaptando a las etiquetas de las botellas. ¡Todo suma y todo cuenta!
Es esencial que el consumidor internacional sepa exactamente qué y a quién está comprando. Desde el sector del vino debemos explicarle quiénes somos, qué valores tenemos, alineándolos con los suyos y con los propios de su cultura. Además, deberemos mostrar respeto hacia el producto, incluyendo en la internacionalización del vino descripciones detalladas de lo que vendemos.
No podemos caer en tópicos y creer que el consumidor internacional no es exigente. Al igual que hacemos con el vino en España, debemos explicar detalles como qué matices tiene su sabor, cómo conservar el producto, cómo ingerirlo, con qué tipo de comidas…
De todos estos detalles dependerá el éxito internacional del vino que promocionemos. Las personas queremos relatos coherentes a la hora de consumir, y el vino no se libra de estos.
Pero traducir para el sector del vino no es un servicio de traducción sencillo. Ocurre lo mismo que con la traducción gastronómica en general. Estamos hablando de traducir para una bodega pero sin olvidarnos de aspectos culturales y lingüísticamente específicos.
Las notas de sabor, los tecnicismos relativos a la agricultura o al proceso de fermentación, pertenecen a un vocabulario técnico que solo saben manejar correctamente los traductores nativos expertos en la traducción para este sector.
Al fin y al cabo, está en juego el prestigio de una marca de vino, de una denominación de origen y el éxito del proceso de internacionalización del vino español en general.
En Ontranslation tenemos experiencia en este tipo de traducciones técnicas, tanto para el sector vinícola como para el sector gastronómico. Sabemos que estos campos tan próximos (por no decir que unidos) entrañan una dificultad que solo puede ser abordada por profesionales expertos.
Los informes y la coyuntura actual del mercado animan a que todos los profesionales del sector vinícola se decidan a emprender la internacionalización del vino. Eso sí, estos deben hacerlo confiando en profesionales que les darán la seguridad de que todo irá bien.
¿Y tú, ya sabes vender vino en el extranjero?
El Pulpejo y Catering Luis Portillo son los dos proyectos capitaneados por Luis Portillo, en los que la pasión por… Leer más >
La importancia de la traducción en el sector turístico y gastronómico es una realidad que no debemos ignorar. Ya en… Leer más >
Existen multitud de programas de internacionalización de empresas que, desde diferentes entidades, ayudan a las empresas a vender en otros… Leer más >