Guía para traducir PrestaShop en el 2025
Traducir PrestaShop en el 2025 puede ser fácil. Y esa es una de las grandes ventajas que presenta este CMS… Leer más >
Marketing y traducción han ido de la mano a lo largo de la historia. Con la llegada de internet, esta relación se ha potenciado, ya que las empresas tienen más facilidades para llevar sus negocios a nuevos mercados. Pero, claro, para eso necesitamos saber comunicarnos en otros idiomas de forma eficiente y ahí es donde este tándem cobra todo el sentido.
Aunque en 2025 el uso de la IA ha hecho que muchos profesionales hayan sido desplazados para abaratar costes, la realidad no es tan idílica. La alta demanda de contenido multilingüe, así como la necesaria personalización de nuestra comunicación para diferenciarnos de la competencia, hace que los profesionales de la traducción sigamos al pie del cañón en cualquier estrategia de internacionalización eficaz.
En este post te contamos cómo una buena redacción hecha por lingüistas profesionales hará que tu negocio encuentre su hueco en cualquier mercado.
El mercado global de servicios lingüísticos no deja de expandirse. Se estima que en 2025 alcanzará un valor de 81.63 mil millones de dólares y podría superar los 110 mil millones para 2030. Es decir, estaríamos ante un crecimiento anual del 6,32 % de 2025-2030, según el informe de Mordor Intelligence.
Con estas cifras sobre la mesa, queda claro que existe una necesidad real de contar con traducciones precisas y, sobre todo, con contenidos bien localizados. De hecho, podemos decir que debería formar parte de cualquier estrategia de internacionalización. Ahora bien, ¿qué debería incluir dicha estrategia?
Muchos potenciales clientes llegan a nosotros preguntándose si realmente es necesario localizar un ecommerce. Aunque de primeras pueda parecer un gasto innecesario teniendo la opción de traducir cualquier web al momento gracias a Google Translate, lo cierto es que la localización es importante. No hablamos solo de ofrecer el contenido en otro idioma, sino de adaptarlo a la cultura de destino.
Para lograrlo, necesitamos trabajar en:
Si queremos que nuestros clientes se sientan como en casa, debemos hablarles en su idioma sobre sus preocupaciones y necesidades. No es lo mismo lo que buscará un japonés que un francés. Saber identificar en qué mercados nuestro producto tiene cabida y buscar la forma de atraerles es el primer paso.
Para dar respuesta a estos clientes, la alianza entre marketing y traducción es imprescindible. Gracias a una buena combinación de ambas disciplinas, obtendremos mensajes claros y atractivos. Además, podremos crear experiencias únicas basadas en sus intereses y en su cultura. En definitiva, un trabajo de precisión milimétrica de adaptación de nuestro storytelling corporativo que solo un profesional con los conocimientos suficientes puede llevar a cabo.
No solo de una campaña de marketing sobrevive una empresa. La fidelización requiere tiempo y esfuerzo. El truco: apostar por un buen marketing de contenido multilingüe. Es más, siendo honestos, no deberemos simplemente traducir lo que ofrecemos en nuestro mercado actual, sino localizarlo.
Esto significa adaptar el contenido culturalmente para que realmente tenga un impacto sobre la nueva audiencia. Esta labor abarca tanto el texto, como las campañas de mailing, los vídeos y las imágenes para que llegue a públicos diversos.
Con todo este trabajo, que no es poco ni sencillo, estaremos labrando el principio de una buena relación con los consumidores basada en la confianza.
Hasta ahora hemos visto cómo un trabajo combinado de marketing y traducción nos ayudará a internacionalizar cualquier negocio. Pero siempre existen los usuarios reticentes a contar con traductores profesionales en el proceso. ¡Cuidado, puede salir muy caro!
¿Os suena Zara? Por supuesto, es el buque insignia de INDITEX, el primer grupo textil mundial por facturación. Vamos, el gigante. Pero ¿es todopoderoso el gigante? Pues no, y no lo es por no haber pensado en el marketing y la traducción como un tándem —o más bien como un matrimonio de conveniencia—.
La opinión que los usuarios alemanes tuvieron de Zara bajó mucho por aquel entonces, y todo por lo que muchos considerarían un «simple» error de traducción. Un simple error de traducción que puede poner a la economía más grande de Europa en tu contra. Porque ¿quién va a querer comprarse unas «sandalias de esclava»?
Así es, las «sandalias de esclava» fueron durante un tiempo un must have para todas las fashionistas de Alemania. O lo hubiesen sido de no haberse llamado así. El caso es que, por extraño que nos pueda parecer, traducción y marketing van de la mano: una «esclava» es, según la RAE, una «pulsera sin adornos y que no se abre», pero ya os hemos hablado muchas veces sobre el peligro de las traducciones literales, ¿verdad?
Efectivamente, en alemán, sklaven-sandalen nos transporta directamente a la época romana y, teniendo en cuenta el estatus social de las esclavas, parece que no es el mejor nombre para un producto que se quiere vender en un país tan concienciado con lo políticamente correcto como Alemania.
¿Es que nadie ha aprendido de lo que le pasó a Mango hace ya algunos años?
De hecho, aunque el garrafal error fue corregido por Zara lo antes posible, el daño ya estaba hecho, y su facturación en el país germánico ya se había visto afectada. ¿Os dais cuenta ahora de la importancia que tiene contar con traductores profesionales especializados en marketing para poder vender un producto en mercados extranjeros? El marketing es cultura, y la cultura es idioma.
Para poder internacionalizarse con éxito en otros mercados es necesario contar con profesionales de la traducción que conozcan a fondo la cultura objetivo y sepan adaptar culturalmente los contenidos originales.
No se trata solo de traducir, se trata de traducir bien. El matrimonio de conveniencia que han amañado el marketing y la traducción es un seguro que evita pifias de esta magnitud. Y es imprescindible tenerlo en cuenta, porque ni los más grandes se salvan.
Por cierto, ya que estamos con las pifias, ¿qué opináis de la pifia de los asesores de Shakira y Beyoncé? Venga, que aproveche.
Traducir PrestaShop en el 2025 puede ser fácil. Y esa es una de las grandes ventajas que presenta este CMS… Leer más >
La traducción a lenguas cooficiales de España para nuestro negocio online o nuestros productos es más importante de lo que… Leer más >
Internacionalizar nuestro uso del idioma es escribir para vender online internacionalmente. Consiste en adaptar el contenido con un objetivo: la… Leer más >