La posedición de traducción automática, una tendencia peligrosa
Cada vez son más las empresas y particulares que se decantan por encargar lo que se conoce como posedición de traducción automática —PEMT, por sus siglas en inglés—. No cabe duda de que el mundo se rige por lo que marcan las tendencias que van surgiendo, como la inteligencia artificial ChatGPT. Existe una inercia que hace que, en mayor o menor medida, todos vayamos cayendo en ellas. De este modo, las visualizaciones de vídeos de pugs van subiendo día tras día, los palos para hacerse selfies empiezan a formar parte del mobiliario urbano… .
¿Qué razón puede haber para que alguien quiera encargar este servicio y no una traducción, digamos, de toda la vida? Principalmente, razones económicas, y razones de «productividad». Esto es, conseguir el mayor volumen de contenido en el menor tiempo posible, y por un precio realmente bajo.
¿Qué problemas tiene la posedición?
Se tiende a pensar que la posedición de traducción automática supone un simple trabajo de revisión cuando implica mucho más. Es cierto que es una alternativa más económica a la traducción profesional, no se puede negar lo evidente.
Ahora bien, los beneficios en cuanto a plazos de entrega son relativos y, en ocasiones, engañosos. Esto puede llevar a malentendidos entre cliente y proveedor. Y a frustraciones por parte del equipo que realiza el trabajo.
Aunque no lo parezca, son mayoría los casos en los que se comprueba que la traducción automática es de una calidad tan mala que es necesario traducir el texto original desde cero. Si añadimos la revisión previa, hablamos del doble de trabajo para el equipo.
Así, disponer de menos tiempo para preparar la entrega final cuando el trabajo suele requerir incluso más horas que una traducción humana, puede influir negativamente en su calidad.
Mejor confiar en la traducción que en la posedición de traducción automática
Por todo esto, desde Ontranslation agencia de traducción recomendamos que (casi) siempre se lleve a cabo una traducción profesional humana desde cero. Ya que, aunque en un principio el servicio de posedición de traducción automática puede parecer más ágil, resulta contraproducente en la gran mayoría de los casos. Con una inversión de tiempo y dinero apenas mayor, se consiguen resultados infinitamente mejores.
Desde hace un tiempo parece que es tendencia ensalzar las maravillas de la traducción automática —¡e incluso de la interpretación automática!—. Sin embargo, esto sucede especialmente en aquellos reductos del sector empresarial con un concepto de la «productividad» que no acaba de ser del todo recomendable. La traducción humana llevada a cabo por profesionales expertos en lengua sigue siendo la mejor opción y, a la larga, la más económica.
Por cierto, sí estamos a favor de la tecnología, pero solo si nos hace la vida más fácil —a todos—.
Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.
3 respuestas a “La posedición de traducción automática, una tendencia peligrosa”
Totalmente de acuerdo. Con la traducción automática nunca se puede alcanzar un nivel de calidad óptimo. El trabajo a partir del original automático se va enredando hasta que llega un momento que tienes que decidir desandar le camino y empezar de nuevo, sólo que con mucho menos tiempo para trabajar.
Tiemblo pensando en lo que se nos puede venir encima.
Edad: 69 años Profesión: economista/consultor de internacionalización Lenguas: italiano, portugués, castellano, inglés Entrevista: Nicola Minervini es un auténtico gurú de… Leer más >
¿Existen las palabras sin traducción? Solemos encontrarnos con esta pregunta, y con Internet repleto de imágenes de palabras con significado especial en idiomas… Leer más >
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Totalmente de acuerdo. Con la traducción automática nunca se puede alcanzar un nivel de calidad óptimo. El trabajo a partir del original automático se va enredando hasta que llega un momento que tienes que decidir desandar le camino y empezar de nuevo, sólo que con mucho menos tiempo para trabajar.
Tiemblo pensando en lo que se nos puede venir encima.
Estoy de acuerdo, en definitiva la traducción automática le puede salir mucho más cara que una buena traducción hecha por un profesional.
Pero Google te da esta traducción: ‘no smoking on building’ – ‘no fumar en la construcción’. https://translate.google.com.mx/#fr/es/no smoking on building