Etimología de las palabras con orígenes curiosos
Etimología de nuevo, así es. Sabemos que no es el primer artículo en el que os hablamos de esto, pero… Leer más >
Contar con un traductor médico es esencial para las empresas de este ámbito. Los textos que manejan suelen contener información muy delicada, por lo que lo mejor es no jugársela. Algunos pueden plantearse, por ejemplo, dejar el prospecto en el idioma origen, o hacer solo una traducción al inglés, para así ahorrarse la traducción médica.
Además de extremadamente inmoral, esta práctica es ilegal en muchísimos países. Y España es uno de ellos. Así que sea por obligación o por cuidar la salud de los usuarios, es esencial contar con traducciones médicas especializadas.
Es aquel profesional que se dedica a la traducción de textos en el ámbito de las ciencias de la salud. Este tipo de traductor es un traductor científico con gran especialización. No vale cualquiera para traducir algo tan importante como un texto sobre medicina: cualquier error puede resultar fatal.
Pensemos, por ejemplo que constipated no significa ‘constipado’ en inglés, sino ‘estreñido’. Ya sabemos que no hace falta ser traductor médico para saber esto, es más un ejemplo tonto. De todas formas, imaginad que le damos a alguien un laxante para el constipado. Gastará el doble de papel del que ya gastaba en sonarse la nariz…
Hay muchísimo vocabulario muy técnico en este ámbito, y en él la precisión es básica. En determinados medicamentos para la salud mental, por ejemplo, la posología es cuestión de microgramos. Un error puede tener graves consecuencias… Por esto un traductor médico tiene que ser un profesional de la traducción con experiencia y amplios conocimientos de las ciencias de la salud.
Además de los prospectos, la mayoría de los documentos informativos en este ámbito se traducen. La medicina es una ciencia con mucha proyección global (en todos los lugares queremos acceder a las novedades que nos curan mejor).
Además, con la movilidad internacional, un paciente puede necesitar la información de su enfermedad en diversos países. Hay muchos documento y de muchos tipos a traducir por un traductor médico.
Un buen traductor médico debe tener una cosa clara. Y es que la traducción de un documento médico siempre ha de ser lo más fiel al original posible. En otros tipos de traducción profesional, como la transcreación, se pide a la persona que lleva el proyecto creatividad y poner su propio sello. En este caso no.
Lo más importante en un texto médico son la claridad y el hecho de que sea específico y preciso. Por esto, el traductor profesional tendrá que intentar ceñirse lo máximo al texto origen o, al menos, al estilo comunicativo médico de la cultura de llegada.
Pues, como hemos visto, están en juego muchas cosas. Una agencia de traducción especializada producirá textos que serán fieles al original y conocerá los tipos de textos y el sector médico. A la hora de contratar a un traductor especializado, no confíes en cualquiera.
Busca al mejor equipo de traductores profesionales que pueda orientarte. ¡No te la juegues!
Etimología de nuevo, así es. Sabemos que no es el primer artículo en el que os hablamos de esto, pero… Leer más >
El II networking de Aneti para profesionales de la traducción fue todo un éxito. Y eso se nota. De hecho,… Leer más >
El pasado 23 de noviembre impartimos nuestro primer taller de profesionalización en la UAB, «El día a día de una… Leer más >