Escribir bien en Internet según la RAE
A finales del 2018, la RAE publicó su Libro de estilo de la lengua española. Este es un compendio de… Leer más >
El uso de las comillas puede despertar dudas, especialmente si se combina con el de las cursivas. Pero como en Ontranslation agencia de traducción estamos para haceros la vida lo más fácil posible (y como de las cursivas ya os hemos contado todo lo que tenéis que saber), os presentamos este post de nuestra serie dedicada a las convenciones del castellano: porque conocer el correcto uso de las comillas es fundamental para crear contenido de calidad. Ya sabéis, ¡guardadlo en favoritos!
Para usar bien el signo ortográfico doble de las comillas, antes de nada es importante tener en cuenta que existen varios tipos, cada uno con un nombre y una función diferentes. Las comillas más características de la lengua española, y precisamente con las que menos nos encontramos en Internet, son las angulares, también llamadas comillas latinas o, cómo no, españolas («,»).
A continuación, nos encontramos con las comillas cuyo uso está más extendido en los medios digitales; las comillas inglesas, dobles o altas (“,”). El uso de las comillas que acabamos de ver es muy similar y únicamente las convenciones culturales determinan cuál de las dos variantes debe ser aplicada.
Aunque, como comentábamos, el uso de las comillas angulares o comillas españolas es el que se considera propio de la lengua española, ya os habréis dado cuenta de que las que aparecen en los teclados de nuestros ordenadores (o, al menos, las que aparecen más a mano) son las dobles. Ya sabéis, le hegemonía del inglés como lingua franca tecnológica, etc.
Sea como fuere la RAE aconseja el uso de las comillas angulares en los textos escritos en castellano, especialmente si se van a imprimir. Para conseguirlo, que no es del todo sencillo, hay que seguir la siguiente combinación de teclas: Alt+174 (en el teclado numérico) para insertar las comillas españolas de apertura y Alt+175 (en el teclado numérico) para insertar las comillas españolas de cierre.
El uso de las comillas angulares y dobles sirve para destacar o marcar citas textuales (ya sean del lenguaje oral o escrito) dentro de un texto, para resaltar una palabra que corresponda al lenguaje vulgar o a la hora de mencionar un capítulo de un libro o una revista.
Por ejemplo recordad que el nombre de las obras completas se escribiría en cursiva. De este modo, hablaremos de «Llegó el verano», el segundo capítulo de la novela El juez de Troya (¡sí, nos hemos inventado los títulos!).
En el interesante mundo de las comillas también nos encontramos con las conocidas como comillas simples (‘,’). El único uso de las comillas simples (estandarizado) es el de enmarcar en un texto el significado de alguna palabra que hayamos mencionado. Así, podemos mencionar (combinando de nuevo cursivas y comillas) que la palabra development significa ‘desarrollo’ en español.
Otra aplicación común de las comillas simples (y también de las dobles) es la de entrecomillar textos que ya están entre comillas. En este caso, el orden de uso es el que sigue: las comillas españolas serán las principales. A continuación (dentro de estas) se utilizarán las inglesas o dobles y, por último, dentro de las dobles, las simples. Un ejemplo sería: «Ellos dijeron: “quien esté libre de ‘pecao’ que tire la primera piedra”, y se marcharon».
Esperamos que este post, aunque no sea de lo más divertido que hemos escrito en esta casa, os sirva para aplicar correctamente el uso de las comillas. Ofreceréis textos de calidad a todos vuestros lectores, lectoras, clientes y clientas. Vendrán más, pero, mientras tanto, ¡no esperáis para contactar con Ontranslation y resolver todas vuestras dudas lingüísticas!
A finales del 2018, la RAE publicó su Libro de estilo de la lengua española. Este es un compendio de… Leer más >
La coma es el signo de puntuación que más sufre. Poca gente sabe cómo usar la coma de manera adecuada…. Leer más >
Existen muchas palabras que han cambiado de significado. Y es que la lengua fluye, está viva, y cambia con el… Leer más >