La traducción para marketplaces: por qué es importante contar con expertos
La traducción para marketplaces se ha convertido en un servicio muy demandado. Vender en Amazon, AliExpress o eBay es una… Leer más >
La web está cambiando porque nuestro modo de realizar búsquedas en Internet está cambiando. Es probable que últimamente hayáis oído hablar de la búsqueda semántica. Se dice que este tipo de búsqueda es el futuro de Internet, y las empresas más punteras ya se están lanzando a adaptar su contenido a esta realidad.
Aún estamos en los inicios de esta nueva era, pero si queremos mantenernos al día debemos entender la búsqueda semántica. Os explicamos qué es y por qué es importante tenerla en cuenta a la hora de elaborar y traducir la comunicación corporativa.
La búsqueda semántica consiste en insertar una búsqueda en Google (o en algún otro buscador, que los hay) mediante preguntas. Es decir, preguntándole algo a la máquina directamente. Como podéis ver, ya estamos empezando a interactuar con los buscadores como si lo hiciésemos con una persona.
El segundo tipo de búsqueda es la búsqueda semántica, que se parece mucho más a nuestras interacciones habituales en la vida real. Cada vez especializamos más las preguntas que hacemos a los buscadores, y la manera más sencilla es utilizando nuestro lenguaje cotidiano, ya que es lo que conocemos.
Es más fácil introducir un «bien», un «barato» o un «comida tradicional» en este tipo de búsquedas que en las antiguas. Además, la creciente sofisticación de los asistentes de voz ayuda a impulsar esta tendencia. ¿Quién no le ha preguntado a su teléfono, aunque sea por probar, «cómo ir a tal estación», por ejemplo?
Todo esto debe suponer una repercusión en la redacción de nuestro contenido en Internet, siempre que queramos posicionarnos en los buscadores. Google ha cambiado su algoritmo, para que tenga más en cuenta la búsqueda semántica. Ya no importa tanto que las keywords coincidan con las que se introducen en la barra de búsqueda. Lo que intenta localizar el nuevo algoritmo son respuestas a las preguntas de los usuarios y usuarias. Lógico, ¿no?
Todo esto nos lleva al comienzo de un nuevo paradigma de Internet: la web semántica. A partir de ahora, tendremos que redactar el contenido de nuestro sitio web con el objetivo de interactuar de una manera satisfactoria con las nuevas pautas de la web semántica, ofreciendo respuestas y no solo coincidencias. De todas formas, esto es solo el principio, y por ahora se combinan ambos tipos de búsqueda. Las tendencias varían según la información que queramos obtener:
Es evidente que, a la hora de trasladar todo esto de la búsqueda semántica a otro idioma las cosas cambian. Como ya os hemos contado muchas veces, el contexto condiciona el modo en el que usamos el lenguaje, y esto resulta muy importante a la hora de interactuar.
Las preguntas se formulan de distinta manera dependiendo de la cultura, al igual que las respuestas. Es aquí donde el conocimiento del contexto se plantea imprescindible si queremos llevar a cabo una traducción que funcione en los buscadores en otro mercado.
Para que nuestra web consiga ser una web semántica que funciona en otro idioma, tendremos que adaptar nuestro contenido a los estilos retóricos de la lengua de destino. No será suficiente con realizar una traducción textual del contenido original, sino que tendremos que adaptar aquello que contamos para ofrecer respuestas adecuadas al contexto de la búsqueda semántica en el idioma de destino.
La gran especificidad de este trabajo requiere que sea llevado a cabo por profesionales que, además de ser personas nativas en el idioma de destino, conozcan ambos contextos, el original y el del nuevo mercado, para saber exactamente a qué da respuesta el contenido de la lengua de origen y, de este modo, traducir ofreciendo solución a las necesidades informativas de un mercado con una cultura y un idioma completamente distintos. Es tan complicado como parece, sí.
A día de hoy es imprescindible escribir para Google si queremos que nuestra empresa aparezca en los buscadores de manera orgánica. Eso sí, tal y como os hemos explicado, la búsqueda semántica está cambiando el paradigma de Internet.
Es necesario adaptarnos a la nueva forma de interactuar que acabará por imponerse, en la que el contexto cobra cada vez más importancia. Confiar en profesionales de la lengua, tanto en tu idioma como en otros, que conozcan la retórica de Internet se está volviendo imprescindible.
¡No te quedes atrás!
La traducción para marketplaces se ha convertido en un servicio muy demandado. Vender en Amazon, AliExpress o eBay es una… Leer más >
Los servicios de copywriting están cada vez más en boca de todos. Cada día más empresas quieren mejorar su lenguaje,… Leer más >
Saber cómo hacer una traducción para Amazon y posicionar tus fichas de producto es conocer el algoritmo Amazon A9. Sin… Leer más >