Qué es la búsqueda por voz y cómo afecta a la traducción de tu web
Todavía hay empresas que se preguntan qué es búsqueda por voz. O para qué les importa saberlo. Pues hoy lo… Leer más >
El posicionamiento web internacional está ganando fuerza, es un hecho. Cada vez la gente compra más a través de Internet, ya sean productos de su país o de otros. Por esto, algunas empresas comienzan a trabajar más que nunca en traspasar fronteras a través de Internet, y lo hacen gracias a un buen posicionamiento web internacional.
Desde Ontranslation os queremos dar varios consejos que harán que tus campañas internacionales lleguen lejos, y para quedarse.
El posicionamiento web internacional debe estar dirigido a los países en los que consideres que tu producto o servicio va a tener relevancia. No puedes decidir internacionalizarte a todo el mundo.
Valora opciones como la demanda de lo que ofreces (o la posibilidad de crearla), las dificultades administrativas a las que te podrás enfrentar o el interés que te despiertan determinados mercados. Elige uno o varios países y dirige tu estrategia en este sentido.
Una vez hechos los estudios de mercado y decidido nuestro público objetivo, estudia sus comportamientos a la hora de buscar en Google y elige palabras clave específicas que puedan ser efectivas para ellos para un correcto posicionamiento web internacional.
Puede ser que un grupo social se preocupe más porque un producto alimenticio sea ecológico y otro porque ese mismo producto sea artesano o tradicional. Encuentra las diferencias y utilízalas a tu favor.
Es importante saber cómo vas a contar lo que quieres contar. Plantéate cómo y dónde comunicar en otros idiomas y no olvides las convenciones existentes de cada canal. Preguntas del tipo ¿voy a traducir mi página web o a crear una nueva para el nuevo mercado? ¿Quiero tener un blog que contribuya al posicionamiento web internacional o no tengo los recursos para ello? ¿Qué valores quiero transmitir?
Contar con profesionales de la comunicación multilingüe te será de gran ayuda.
Una cosa es saber lo que buscan en Google tus clientes potenciales y otra muy distinta es conocer en profundidad sus gustos, sus motivaciones, sus formas de vida o sus hábitos de compra.
Si quieres ser efectivo en tu estrategia comercial internacional has de conocer bien al sector de población al que te diriges. No escatimes en gastos a la hora de hacer estudios de mercado. ¡Recuerda que la información es poder!
Una vez conozcas a tu público objetivo, no te quedes ahí. Un posicionamiento web internacional no es nada si no va acompañado de un mensaje acorde con tu público.
Entiende el sociolecto (dialecto de un grupo social determinado) de tu público objetivo y utilízalo, contando además una historia consistente. Un experto en redacción SEO sabrá cómo hacerlo.
Si quieres tener un buen posicionamiento web internacional tendrás que aplicar, como mínimo, estas acciones: estudiar los mercados, buscar keywords que funcionen, pensar cómo y dónde escribir tu mensaje, comprender la visión de tus clientes y hablar para conectar con ellos.
De todas formas, como dice el refrán, cada mochuelo a su olivo: si no lo tienes claro mejor que contactes con expertos en lengua y cultura y traducción SEO.
Todavía hay empresas que se preguntan qué es búsqueda por voz. O para qué les importa saberlo. Pues hoy lo… Leer más >
La traducción SEO para hoteles es una estrategia que no podemos dejar de plantearnos. En la era de las telecomunicaciones,… Leer más >
Aquí os dejamos con el resto de aspectos clave sobre licitaciones internacionales. Actualmente, muchas empresas tienen la necesidad de disponer… Leer más >