Etimología de las palabras con orígenes curiosos

Etimología de nuevo, así es. Sabemos que no es el primer artículo en el que os hablamos de  esto, pero es que el origen de las palabras da para mucho. Así que nos hemos decidido a traeros una segunda entrega de palabras y expresiones con una etimología curiosa para que podáis luciros en las cenas de navidad.

¿Queréis saber cuál es el origen de las palabras coco, madera y proletariado y de la expresión andar como Pedro por su casa? Pues no os hacemos esperar más.

Ejemplos etimológicos: El coco portugués

La etimología de la palabra coco es bastante curiosa, sin duda. Se trata de una palabra es polisémica, y con ella podemos denominar tanto a una fruta como a un monstruo del imaginario colectivo que viene para asustar a los niños, entre otras cosas. Lo que pocas personas saben es que el nombre de la fruta surge de esta última acepción

Fueron los tripulantes portugueses de la expedición a América de Vasco da Gama quienes pusieron nombre a esta fruta, hasta entonces desconocida en Europa. Y sí, su denominación se debe a que, si tiramos de imaginación, podemos ver en ella a un monstruo feo capaz de asustar a los niños… El nombre pasó, tal cual, del portugués al español, y se ha mantenido hasta hoy.

Directo del latín, pasando por caja

Desde el latín nos han llegado dos tipos de palabras: las que vienen por vía culta y las que vienen por vía patrimonial. Las primeras son las que proceden de la variedad elevada del latín (de los libros, las artes…), mientras que las segundas provienen de los usos populares, los cuales transforman los significados de algunas palabras.

Así, madera, voz patrimonial, tiene su origen en materia, voz culta. Parece ser que la gente empezó a designar a la parte por el todo en un ejercicio de metonimia, así que la madera, una materia, pasó a ser LA materia… ¡Qué de cosas aprendemos con la etimología!

La etimología de Karl Marx y su proletariado

También hay palabras que deben su uso a un inventor específico. Es el caso de la palabra proletariado, tan escuchada hoy en día. Fue Karl Marx (cómo no) quien inventó esta palabra.

El filósofo tomó la palabra proletarii del latín, que en esta lengua designaba a las personas más pobres de la sociedad. Se consideraba que todo lo que tenían eran sus hijos, su prole. De ahí la etimología de una de las palabras que más se escuchan hoy en día en el ámbito de las ciencias políticas.

Pedro pasa por su casa

¿Quién no ha dicho de alguien que, en un lugar en el que no debería, anda como Pedro por su casa? Esta expresión encuentra su etimología en una situación histórica en la que un tal Pedro hizo esto exactamente: caminar por un lugar por el que no se le esperaba como si fuese su casa.

No fue otro que Pedro I de Aragón, que tras conquistar Huesca en el siglo XI decidió pasear por esta ciudad como si fuese de allí de toda la vida. La expresión, al principio, era pasear como Pedro por Huesca, pero pronto cambió a la que hoy conocemos.

Etimología de palabras curiosas

La etimología, como decíamos, os servirá para impresionar con vuestra sabiduría en las fechas de excesos que se aproximan. Este año podréis explicarle al cuñado de dónde viene la palabra proletario (y quién fue Karl Marx, ya de paso).

Además, cuando los suegros os digan que andáis como Pedro por su casa cuando vais a visitarlos podréis caerles aún peor explicándoles la etimología de la expresión que acaban de utilizar. Ya veis que en Ontranslation hacemos lo que sea por alimentar el espíritu navideño.

Acerca del autor

Oscar Nogueras

Es el CEO de Ontranslation y dedica algunos ratos libres a escribir en este blog para compartir sus conocimientos sobre internacionalización, cross-border ecommerce y Traducción SEO. No es para menos, ya que entre su formación cuenta con una licenciatura en filología inglesa, un máster en tradumática, un posgrado en elearning y un MBA. En definitiva, una declaración de intenciones donde la cultura y los idiomas se sirven mezclados, no agitados.

2 respuestas a “Etimología de las palabras con orígenes curiosos”

  1. Jorge Raúl Vives Vicente dice:

    Quisiera saber cuál es el significado del nombre MASSEVÀ ,calle situada en Mataró (Barcelona). Corre desde siempre la leyenda de que el mar llegó hasta esta calle.Por ello, «mar s’en và» (mar se va ,en catalàn). ¿Qué hay de cierto en ello?

    • ontranslationAdmin dice:

      Hola, Jorge:
      Muchas gracias por tu comentario. Paso la info al área técnica a ver si puedes arrojar algo de luz a este misterio.
      ¡Un saludo y muchas gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones