Turismo gastronómico España: así puedes atraer al viajero
El turismo gastronómico España es uno de los que más dinero puede generar. De hecho, nuestro país es uno de… Leer más >
El vino español tiene una buena imagen a nivel internacional, por esto la traducción para el sector vinícola es una estrategia que contemplar. Eso sí, para poder dar una buena imagen de marca, debemos entender la cultura de cada mercado al que nos internacionalizamos. No es lo mismo vender vino español en Francia que en Inglaterra, por ejemplo. Por muy cerca que estén estos países, la concepción de la bebida española es radicalmente distinta.
En este post explicamos por qué es el momento de internacionalizar las tiendas online de productos gastronómicos, especialmente las de vino español.
El vino español, según se extrae de los datos de un estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), no pasa por su mejor momento, al menos en lo que se refiere al mercado doméstico.
El consumo de esta bebida ha caído un 8,9 % en el último año, lo que supone unos 9,57 millones de hectolitros de vino anuales. Sin embargo, la venta de este caldo se ha incrementado un 1,6 % en el último año, pese al aumento de más del 10 % del coste.
Pero si algo nos importa ahora mismo es que las ventas internacionales se han incrementado un 2,1 % respecto a 2022. Eso sí, no debemos relajarnos, pues la tendencia es a la baja cuando lo miramos en volumen de litros.
Entonces, ¿merece la pena invertir en la internacionalización de nuestra marca? ¡Por supuesto!
Pese a que los datos no sean muy alentadores, una buena planificación para internacionalizar nuestros caldos, junto a una buena estrategia de marketing pueden dar sus frutos. Debemos tener presente que el mensaje no puede ser el mismo si queremos vender nuestra cerveza artesana en Alemania, que nuestro vino. La marca España aquí nos puede ser realmente de ayuda, con lo que no podemos obviarla.
Además, es más que evidente que el mercado europeo se muestra predispuesto a comprar vino español online, por lo que hay que aprovecharlo.
El truco está en comunicar bien lo que nos diferencia. En este caso, los valores de calidad y de buen hacer asociados con el vino de España. Para ello, deberemos formular bien nuestro mensaje. ¿Cómo? Adaptándolo a la cultura a la que nos dirigimos.
Cualquier vino con denominación de origen que se precie debe presentar todos los requisitos necesarios para adecuarse a su mercado meta. El sector vinícola español debe tener en cuenta esto y aplicarlo en toda la estrategia de comunicación. Por ejemplo, adaptando a las etiquetas de las botellas. ¡Todo suma y todo cuenta!
Es esencial que el consumidor internacional sepa exactamente qué y a quién está comprando. Desde el sector del vino debemos explicarle quiénes somos, qué valores tenemos, alineándolos con los suyos y con los propios de su cultura. Además, deberemos mostrar respeto hacia el producto, incluyendo en la internacionalización del vino descripciones detalladas de lo que vendemos.
No podemos caer en tópicos y creer que el consumidor internacional no es exigente. Al igual que hacemos con el vino en España, debemos explicar detalles como qué matices tiene su sabor, cómo conservar el producto, cómo ingerirlo, con qué tipo de comidas…
De todos estos detalles dependerá el éxito internacional del vino que promocionemos. Las personas queremos relatos coherentes a la hora de consumir y el vino no se libra de estos.
Pero traducir para el sector del vino no es un servicio sencillo. De hecho, podemos decir que la traducción para ecommerce de alimentación, en general, es realmente complejo. Estamos hablando de traducir para una bodega, pero sin olvidarnos de aspectos culturales y lingüísticamente específicos.
Las notas de sabor, los tecnicismos relativos a la agricultura o al proceso de fermentación, pertenecen a un vocabulario técnico que solo saben manejar correctamente los traductores nativos expertos en la traducción para este sector.
Al fin y al cabo, está en juego el prestigio de una marca de vino, de una denominación de origen y el éxito del proceso de internacionalización del vino español en general.
En Ontranslation tenemos experiencia en este tipo de traducciones técnicas, tanto para el sector vinícola como para el sector gastronómico. Sabemos que estos campos tan próximos (por no decir unidos) entrañan una dificultad que solo puede ser abordada por profesionales expertos.
Los informes y la coyuntura actual del mercado animan a que todos los profesionales del sector vinícola se decidan a emprender la internacionalización del vino. Eso sí, estos deben hacerlo confiando en profesionales que les darán la seguridad de que todo irá bien.
¿Y tú, ya sabes vender vino en el extranjero? ¡Te ayudamos a internacionalizar tu ecommerce! Contacta con nosotros y trabajemos juntos en tu estrategia.
El turismo gastronómico España es uno de los que más dinero puede generar. De hecho, nuestro país es uno de… Leer más >
La importancia de la traducción en el sector turístico y gastronómico es una realidad que no debemos ignorar. Ya en… Leer más >
El negocio del CBD está en auge. Debido a sus beneficios para la salud, muchos emprendedores se han lanzado a… Leer más >