Turismo de cruceros: traduce y aprovéchalo

El turismo de cruceros en España supone un importante impacto económico. De hecho, antes de la pandemia, nuestro país era el segundo destino europeo preferido por los cruceristas.  ¿Sabemos cómo beneficiarnos de esta situación? En este artículo te explicamos cómo la traducción en el sector turístico y gastronómico te puede ayudar a aumentar los ingresos de tu negocio.

Cruceristas: clientes que necesitan respuestas rápidas

Barcelona y Valencia están entre los puertos preferidos por los turistas que llegan a nuestro país. No es de extrañar, son dos ciudades con una gran oferta cultural y gastronómica. Ahora bien, ¿cómo podemos aprovechar el turismo de cruceros para hacer el agosto en nuestro negocio?

Lo primero que debemos tener claro es qué tipo de cliente es el que llega a través de los cruceros. Y es que, a diferencia de otros turistas, el crucerista no tiene demasiado tiempo para dejarse llevar por las callejuelas de la ciudad sin un objetivo fijo.

Dicho de otra forma, nuestro potencial cliente no tiene tiempo que perder y acudirá a los establecimientos donde no tenga que invertir tiempo en hacerse entender. Por lo tanto, una buena traducción será la mejor baza para atraerle.

 

Turistas que buscan sentirse como en casa

El crucerista es un cliente insaciable, pero también exigente. El poco margen de tiempo que tiene para visitar los sitios más destacados, comprar recuerdos y disfrutar de la gastronomía del lugar marcan el ritmo. Por este motivo, es imprescindible ponerle las cosas fáciles si queremos que elija nuestro establecimiento. Pero ¿cómo? ¡Haciéndoles sentir como en casa desde el momento que dan con nuestro local!

Por ejemplo, es evidente que si tenemos un restaurante o bar en un puerto turístico será vital que nuestras cartas estén en varios idiomas. Misma lógica podemos aplicar si tenemos un hotel, y es que ¡qué menos que ofrecer la lista de tarifas por lo menos en inglés!

Esto mismo lo deberemos hacer si somos los responsables de alguna atracción turística, como la Sagrada Familia o el Parc Güell. En estos casos, no podemos pasar por alto adaptar los contenidos de nuestros folletos y mapas a otros idiomas.

Pero más allá de los sitios típicos, los comercios locales también tenemos  margen para atraer a los viajeros que lleguen a través del turismo de cruceros. Incluir carteles de reclamo en otros idiomas en nuestros escaparates o el logo de Tax Free bien visible pueden cambiarlo todo.

 

Seducir al crucerista: ¿qué opciones tengo para que elija mi local?

Existen muchos tipos de viajeros y no debemos obcecarnos en atraerlos a todos. En el caso de los que llegan a través de un crucero, podemos clasificarlos en dos grandes grupos (para abreviar).

  • Los primeros son aquellos que realizan la excursión de turno y luego simplemente quieren comer y pasear libremente hasta la hora de vuelta al barco. Para atraerles bastará con ser un poco pícaros y cumplir unos mínimos.
  • Los segundos son los que quieren exprimir cada ciudad que pisan. Como cabe esperar, con estos hay que crear una estrategia para formar parte de su ruta.

Pero vayamos poco a poco.

 

¿Cómo atraer al viajero antes de que llegue a tierra?

Los ejemplos que hemos ido viendo hasta ahora están muy enfocados en locales que se encuentran en la propia ruta de las excursiones habituales del turismo de cruceros. Pero ¿qué podemos hacer si nuestro establecimiento está un poco más escondido?

Aprovechando que la mayoría de cruceros ofrecen tiempo libre para que los visitantes puedan pasear por la ciudad, ¡es el momento de que nos incluyan en sus planes! Y es que no debemos perder de vista que el viajero más organizado no espera a llegar a la ciudad para decidir qué visitar, especialmente si no tiene tiempo, como en el caso de los cruceros.

A sabiendas de esto, queda claro que traducir nuestra web a alguno de los idiomas de los turistas más frecuentes es clave. Ojo, que no hablamos de traducir literalmente. Una buena adaptación de los contenidos y la elección correcta de las palabras clave serán importantes para obtener los resultados que queremos.

Este gesto implica un coste de dinero y tiempo, como es lógico. No obstante, es interesante tanto si regentamos una galería de arte o una tienda de artesanía local. Tomémoslo como una inversión.

 

¿Cómo atraer al crucerista que acaba de llegar a nuestra ciudad?

Si aún no tenemos web o se nos ha echado el tiempo encima para traducirla, podemos captar la atención de los turistas de cruceros a través de las redes sociales. Gracias a una campaña específica y una traducción profesional, ¡tenemos la base!

Obviamente, para lograr que el crucerista se desvíe hasta nuestro local debemos darle algo que nadie más pueda. El marketing experiencial juega un papel fundamental en este paso. Por ejemplo, si nos dedicamos al mundo del tatuaje y tenemos un estilo personal e identificable, tenemos un combo ganador para ofrecer un recuerdo muy personal de su estancia en nuestro país.

Pero no nos despistemos. Cualquier turista aventurero se puede plantar en el primer salón de tatuajes que localice. Por ello, debemos ser hábiles y estar preparados. Es decir: estar presente en redes sociales, tener actualizado nuestros datos en Google My Business y ofrecer la información primordial (como el consentimiento informado) en varios idiomas.

 

La traducción, el mejor reclamo para el turismo de cruceros

Como hemos podido apreciar, no hace falta estar a pie de muelle para conseguir atraer a los viajeros de cruceros. No obstante, lo que sí es imprescindible es apoyarnos en los idiomas. Y, más concretamente, en una buena traducción profesional.

Y sí, insistimos en lo de profesional, ya que de poco sirve hablar de estrategias si luego acudimos a San Google para traducir la carta de nuestro chiringuito (con todo lo que ello comporta).

Acerca del autor

Oscar Nogueras

CEO de Ontranslation y Ontraining, Óscar es experto en internacionalización, Traducción SEO y comunicación intercultural. Con más de 14 años de experiencia, un máster en Tradumática y un MBA, combina su labor como consultor con la docencia en la UAB, donde forma a traductores profesionales en traducción SEO y SEM. Sus estrategias y conocimientos ayudan a marcas globales a superar barreras culturales y alcanzar el éxito en mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POSTS RELACIONADOS

+ Ver todas las publicaciones
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.