Traducción SEO para hoteles, o la importancia de traducir para atraer clientes potenciales internacionales
La traducción SEO para hoteles es una estrategia que no podemos dejar de plantearnos. En la era de las telecomunicaciones,… Leer más >
Las empresas exportadoras españolas gozan de buena salud. España es el país número quince en exportaciones en millones de dólares. La fuerza total de las empresas exportadoras en el país supera a la de otras economías muy fuertes a nivel mundial, como puedan ser Brasil, India o Rusia.
Para seguir manteniendo estos datos, es crucial trasladarlos a Internet. Os contamos cómo comenzar a exportar gracias a Internet.
A la hora de empezar a vender nuestro producto en un mercado extranjero, primero analiza el mercado. A partir de ahí, encuentra qué segmentos de población podrían estar interesados en nuestro producto o servicio.
No hay muchas diferencias entre el mundo online y en el offline para las empresas exportadoras a la hora de encontrar a quién dirigirse. Los consumidores son los mismos, lo que sí cambia es que los modos y hábitos de consumo de estos son distintos en Internet.
¡Descubre cómo se comportan tus potenciales clientes en Internet! Y, si no sabes por dónde empezar, pide ayuda a expertos en el mercado de destino.
Al igual que las empresas exportadoras asisten a ferias, congresos, utilizan la publicidad, etc. en los países destino, en el mundo online existen diversos canales de comunicación:
Convierte a tu cliente en un enamorado de tu marca. En Internet, el escaparate de tu negocio es el diseño y el UX, y la labia del vendedor en internet será un buen mensaje escrito.
Si quieres tener un ecommerce transfronterizo eficaz, escribe una historia que convenza, que haga que los clientes internacionales se mueran por interactuar contigo. Como empresa que exporta, asegúrate de que haya una buena adaptación de tu copywriting a la hora de hacer tu traducción para el posicionamiento SEO internacional.
Encuentra tu nicho, descubre los canales y, por último, utiliza un lenguaje adecuado para cada uno de ellos.
Si quieres enamorar a tus clientes, piensa que podrás tener muchas citas a lo largo de tu vida, pero solo se convertirán en algo más las que tengan una buena historia detrás. Cuenta esa historia y logra ser top-of-mind: venderás más internacionalmente. Eso sí, no te olvides de que cada país tiene un método de pago favorito.
¿Necesitas ayuda?
La traducción SEO para hoteles es una estrategia que no podemos dejar de plantearnos. En la era de las telecomunicaciones,… Leer más >
¿Quieres asegurar el éxito de tu marca en nuevos mercados internacionales? Si es así, no puedes pasar por alto la… Leer más >
Si vamos a vender nuestros productos o servicios en el extranjero, hacer una landing en otro idioma resulta decisivo para… Leer más >