Lenguaje en las redes sociales: ¿errores o nuevos usos?
El uso del lenguaje en las redes sociales es un tema de conversación recurrente. Solemos oír bastante a menudo ideas… Leer más >
La traducción para agencias de comunicación y publicidad es una de nuestras principales labores. No es casualidad. Estas empresas suelen especializarse mucho en el contenido del mensaje: qué decir, en qué plataformas, utilizando unos medios u otros… Pero la mayoría no puede abarcar todas las necesidades de sus clientes a escala global.
Vivimos en la era de Internet, y hoy en día la internacionalización está a un clic de distancia. Por esto, la alianza entre traducción y comunicación es vital. En este post hacemos un repaso de cómo trabajamos entre agencias para que todo salga a pedir de boca.
En Ontranslation somos conocedores de las necesidades que puede tener una agencia de comunicación. Sabemos que lengua y comunicación son dos conceptos casi indisolubles. Dejando fuera de la parte gráfica, la comunicación es, básicamente, lingüística.
Hoy en día, es rara la facultad de lingüística en la que no se explica algo de Teoría de la comunicación, y cualquier alumno o alumna de traducción, filología, etc. (potenciales traductores y traductoras) conocerá, por ejemplo, cuál es el esquema de Jakobson o algunas ideas de las teorías de Roland Barthes.
No podemos separar comunicación de lengua, y es por este motivo que la traducción para agencias de comunicación y publicidad ha de ser consciente de los mecanismos que subyacen a la comunicación en este o aquel país.
Hay muchos casos en los que es necesaria la traducción para agencias de comunicación y publicidad. Estos son algunos de los más comunes que por aquí nos encontramos:
Dado que muchos clientes de estas agencias tienen presencia internacional, en muchos casos, al elaborar noticias o notas de prensa, quieren que estas aparezcan en prensa en otros idiomas.
Un traductor profesional conocerá los estilos periodísticos en el país determinado al que se dirige, y hará que el mensaje cale tan bien como en nuestro país. Sin olvidarnos de la cultura empresarial del país en cuestión.
Hoy en día el SEO es importantísimo si queremos vender por Internet. Las agencias de comunicación lo saben, y saben que cuando un cliente tiene la web en varios idiomas el SEO ha de dirigirse a todos los mercados destino.
Es común que una traducción para agencias de publicidad y comunicación necesite de una adaptación con unas nuevas palabras clave y/o estructura, puesto que el contexto cultural condiciona qué y cómo busca la gente en Google. Mención aparte merecen los blogs, herramientas de gran utilidad para aumentar la probabilidad de ser vistos en Internet. Traducir el blog suele ser una apuesta segura.
Muchos clientes de agencias venden un producto muy concreto, por lo que utilizan páginas web bastante simples y con poco contenido. Al hacer poca inversión en la creación de la web, buena parte de estos clientes accederá a traducir su microsite ya que no será un trabajo muy costoso.
Es común que nos contraten la traducción tanto de microsites como de landing pages. Estas últimas suelen requerir de un trabajo bastante intenso de localización (traducción que modifica el contenido en relación con el contexto cultural destino), ya que lo que suele funcionar en un país en otro no tiene por qué hacerlo.
Hay personalidades que tienen influencia internacionalmente. Si una empresa, grupo editorial, etc. hace una entrevista a alguien influyente, traducirla puede ser una estrategia de marketing muy buena.
Pensemos en una entrevista a Leo Messi: aunque se haga en español, es susceptible de interesar en muchas lenguas distintas. Por esto la traducción para agencias de comunicación y publicidad suele incluir entrevistas a personalidades notorias.
Las redes sociales merecen una explicación aparte, ya que, debido a la inmediatez de los mensajes, requieren de un proceso diferente en la traducción, especialmente si es de un anuncio.
Cada vez son más los clientes que les piden a estas agencias una gestión de redes sociales multilingüe. El sistema que seguimos, entonces, el siguiente:
Ya sea para publicar noticias, microsites, entrevistas, hacer traducción SEO o la traducción de redes sociales, la traducción para agencias de comunicación y publicidad es muy común.
Por nuestra parte, nos encanta trabajar con estas empresas, ya que, al ser ellas también B2B, suelen ser muy realistas con el estilo y los tiempos de trabajo. ¡Y a ellas les encanta que podamos ayudarlas!
El uso del lenguaje en las redes sociales es un tema de conversación recurrente. Solemos oír bastante a menudo ideas… Leer más >
El domingo 2 de febrero de 2014 vimos un nuevo anuncio de la Coca Cola en la Super Bowl. Más… Leer más >
La importancia del asesoramiento cultural en retail hoy en día es clave para internacionalizarse con éxito. O más bien, para… Leer más >