Día Internacional de la Traducción, ¿tú cómo lo celebras?
El Día Internacional de la Traducción es una festividad que se celebra el día 30 de septiembre de cada año. Fue promovido… Leer más >
El marketing de días festivos nos permite aprovechar casi cualquier festividad de los países a los que queremos dirigirnos para aumentar nuestras ventas, visibilidad y conexión con los clientes. Esta técnica se conoce como marketing estacional o dayketing y en este artículo hemos recopilado algunos consejos para que nuestras campañas internacionales sean todo un éxito.
Lo primero que debemos hacer para crear nuestra estrategia de marketing de días festivos es establecer un plan anual basado en el calendario de festividades del año. Pero ¿qué festividades elegir? Esto dependerá de factores como el tipo de productos o servicios que vendemos y el país en el que nos hayamos abierto mercado.
Hay fechas muy señaladas como Navidad, San Valentín, el Día del Soltero, el Black Friday, el Blue Monday y Halloween que no pueden faltar.
Sin embargo, si uno de los mercados a los que queremos enfocar nuestra estrategia es, por ejemplo, Francia, deberemos tener en cuenta sus festividades nacionales, además de algunas internacionales. Eliminaremos aquellas que no podamos aprovechar por nuestro tipo de negocio y nos enfocaremos solo en aquellas a las que podamos sacarle partido.
Una vez tengamos seleccionadas las festividades que vamos a utilizar y las hayamos organizado en el calendario, llegará el momento de ser creativo y comenzar a idear diferentes campañas dayketing.
No podemos perder de vista las fechas para establecer plazos en los que podamos tenerlo todo listo a tiempo. Cada campaña de marketing estacional requerirá una organización y entregas diferentes. Recordemos que existen herramientas que todo Community Manager puede exprimir en la estrategia de marketing, tanto a nivel creativo como para planificar las publicaciones.
Por último, a la hora de planificar nuestra estrategia, debemos investigar bien sobre la festividad. Esto implica que no solo tenemos que informarnos sobre la festividad en sí, sino también acerca del entorno sociocultural en el que queremos llevarla a cabo. No se siente de la misma manera Halloween en Estados Unidos que en España. Conocer cada cultura será clave.
De la misma manera que conocer el contexto sociocultural será fundamental, transmitir nuestro mensaje en el lenguaje adecuado será importantísimo. Los errores gramaticales y de lenguaje en esas fechas pueden resultarnos muy caros.
La creatividad juega un papel crucial al crear un calendario de publicaciones para ecommerce. Aunque es importante fijarse en la competencia para inspirarse, también tenemos que ser originales para diferenciarnos. Aquí dejamos unos consejos que pueden sernos útiles.
El aspecto visual es uno de los más importantes para triunfar en fechas señaladas. Los consumidores ya tienen integrado en su ideario una estética determinada para cada festividad. Por ello, vestir nuestra marca con los colores y motivos adecuados será clave.
En este punto es importante no descuidar ningún aspecto y amoldar la decoración tanto de nuestra web y del packaging, como el de nuestras redes sociales. ¡No podemos dejar nada al azar!
Durante las fechas más señaladas, el posicionamiento orgánico se vuelve más difícil debido a la gran cantidad de marcas que llevan a cabo una estrategia de marketing de días festivos. Por ello, centrarnos en el SEO será clave si queremos que nuestra marca no caiga en el olvido.
Seleccionemos bien las palabras clave con las que nos queremos posicionar. Si todavía somos una empresa pequeña, es mejor seleccionar keywords sin mucha dificultad de posicionamiento y aprovecharlas para ir escalando posiciones. De lo contrario, estaremos luchando contra marcas muy grandes y será más difícil que nos presten atención.
Una buena forma de posicionarse será redactar artículos en el apartado de blog de nuestra web relacionados con la temática de la festividad. Si, además, añadimos el año al título de tu publicación, podremos tener un post siempre listo para publicar cuando llegue el momento, como por ejemplo «Qué comprar en Halloween 2025».
Una de las mejores formas para atraer clientes a nuestra web es el email marketing, y durante las festividades internacionales aún más.
En el calendario de marketing internacional que hemos hecho previamente, debemos incluir los días en los que mandaremos mensajes a nuestros clientes informándoles sobre productos nuevos y exclusivos por el día especial o sobre ofertas y promociones.
En este punto es importante que el storytelling esté muy cuidado, al final queremos apelar a las emociones de nuestros usuarios. Además de cuidar el tono del mensaje, la estética jugará un papel fundamental. Eso sí, no olvidemos ser creativos y originales para que no acaben en la bandeja de «eliminados» o en spam, cosa que puede ocurrir ante la gran avalancha de mensajes que recibirán nuestros clientes en estas fechas señaladas.
Los sorteos tienen una gran aceptación entre los clientes, sobre todo en redes sociales. De hecho, podríamos decir que es uno de los pilares del marketing de influencers. Pero, volviendo a nuestro caso, organizar sorteos en fechas señaladas atraerá a consumidores nuevos que podían no conocer nuestra marca.
Plataformas como Instagram son las que mejor acogen acciones de dayketing. En los sorteos deberemos establecer una serie de condiciones para participar, como mencionar a un amigo, seguir a la marca y dejar un comentario. De esta manera, nos aseguramos mayor visibilidad y un mejor posicionamiento del post debido a las interacciones.
Si utilizamos un calendario de festividades internacionales, conseguiremos fidelizar a nuestros clientes. Crear este tipo de dinámicas con acciones especiales va calando en la mente de los consumidores. Si nuestra estrategia de días festivos ha sido exitosa, año tras año los clientes la esperarán como agua de mayo. Esto lo vemos mucho, por ejemplo, en marketing experiencial.
Ser fieles a determinadas fechas importantes para vender internacionalmente dará a nuestra marca una imagen de compromiso con el mundo que la rodea. Los clientes internacionales verán que nos preocupamos por ellos, por lo que sucede y que estamos actualizados. Gracias al marketing de días festivos, nuestra marca ganará autoridad y generará más confianza.
Por supuesto, utilizar este tipo de estrategia de días festivos será muy beneficioso económicamente. En estas fechas las compras aumentan. El consumo es todo un ritual y a través de él cada uno de los clientes se siente más parte de la festividad.
Con una buena estrategia de marketing estacional, podremos convertir mucho más y aumentarán nuestras ventas. Además, el ecommerce cross-border está experimentando un gran aumento y son muchas las personas que prefieren comprar por internet en vez de desplazarse a comercios físicos.
Tu estrategia de dayketing puede estar muy bien diseñada, pero si tus campañas de marketing internacionales no se adaptan a tu público cultural y lingüísticamente, todo el esfuerzo será en vano.
Por ello, no olvides contar con servicios de traducción profesional para ecommerce para que tu mensaje cruce fronteras y llegue a tus clientes internacionales. Cuéntanos tu proyecto o campaña y te ayudaremos a que tus ideas alcancen su destino.
El Día Internacional de la Traducción es una festividad que se celebra el día 30 de septiembre de cada año. Fue promovido… Leer más >
El marketing de contenidos internacional es básico para cualquier empresa que tenga intención de hacerse un hueco en otros países…. Leer más >
¿Te has preguntado alguna vez qué hace que una empresa de un país concreto triunfe al otro lado del mundo… Leer más >